Skip to main content

Select to view content by GCM objective

1 - Datos

2 - Minimizar factores adversos

3 - Proporcionar información

4 - Identidad jurídica y documentación

5 - Vías de migración regular

6 - Contratación y trabajo decente

7 - Reducir vulnerabilidades

8 - Salvar vidas

9 - Combatir el tráfico de migrantes

10 - Erradicar la trata de personas

11 - Gestión de fronteras

12 - Verificación de antecedentes y derivación

13 - Alternativas a la detención

14 - Protección consular

15 - Acceso a los servicios básicos

16 - Inclusión y cohesión social

17 - Eliminar la discriminación

18 - Desarrollo y reconocimiento de competencias

19 - Contribución de migrantes y diásporas

20 - Remesas

21 - Retorno y reintegración dignos

22 - Protección social

23 - Cooperación internacional

General

Select to view content by GCM guiding principle

Centrada en las personas

Cooperación internacional

Soberanía nacional

Estado de derecho y garantías procesales

Desarrollo sostenible

Derechos humanos

Perspectiva de género

Perspectiva infantil

Enfoque pangubernamental

Enfoque pansocial

Alcance geográfico global

Select to view content by region

Africa

Américas

Asia

Europa

Oceanía

Select to view content by country

Afganistán

Albania

Argelia

Andorra

Angola

Antigua y Barbuda

Argentina

Armenia

Australia

Austria

Azerbaiyán

Bahamas, The

Bahrein

Bangladesh

Barbados

Belarús

Bélgica

Belice

Benin

Bhután

Bolivia (Estado Plurinacional de)

Bosnia y Herzegovina

Botswana

Brasil

Brunei Darussalam

Bulgaria

Burkina Faso

Burundi

Cabo Verde

Camboya

Camerún

Canadá

República Centroafricana

Chad

Chile

China

Colombia

Comoras

Congo

Costa Rica

Côte d’Ivoire

Croacia

Cuba

Chipre

Chequia

República Democrática del Congo

Dinamarca

Djibouti

Dominica

República Dominicana

Ecuador

Egipto

El Salvador

Guinea Ecuatorial

Eritrea

Estonia

Eswatini

Etiopía

Fiji

Finlandia

Francia

Gabón

Gambia

Georgia

Alemania

Ghana

Grecia

Granada

Guatemala

Guinea

Guinea-Bissau

Guyana

Haití

Honduras

Hungría

Islandia

India

Indonesia

Irán (República Islámica del)

Iraq

Irlanda

Israel

Italia

Jamaica

Japón

Jordania

Kazajstán

Kenya

Kiribati

República Popular Democrática de Corea

República de Corea

Kuwait

Kirguistán

República Democrática Popular Lao

Letonia

Líbano

Lesotho

Liberia

Libya

Liechtenstein

Lituania

Luxemburgo

Madagascar

Malawi

Malasia

Maldivasa

Malí

Malta

Islas Marshall

Mauritania

Mauricio

México

Micronesia (Estados Federados de)

Mónaco

Mongolia

Montenegro

Marruecos

Mozambique

Myanmar

Namibia

Nauru

Nepal

Países Bajos

Nueva Zelandia

Nicaragua

Níger

Nigeria

Macedonia del Norte

Noruega

Omán

Pakistán

Palau

Panamá

Papua Nueva Guinea

Paraguay

Perú

Filipinas

Polonia

Portugal

Qatar

República de Moldova

Rumania

Federación de Rusia

Rwanda

Saint Kitts y Nevis

Santa Lucía

San Vicente y las Granadinas

Samoa

San Marino

Santo Tomé y Príncipe

Arabia Saudita

Senegal

Serbia

Seychelles

Sierra Leona

Singapur

San Martín (parte Holandesa)

Eslovaquia

Eslovenia

Islas Salomón

Somalia

Sudáfrica

Sudán del Sur

España

Sri Lanka

Sudán

Suriname

Suecia

Suiza

República Árabe Siria

Tayikistán

República Unida de Tanzanía

Tailandia

Timor-Leste

Togo

Tonga

Trinidad y Tabago

Túnez

Türkiye

Turkmenistán

Tuvalu

Uganda

Ucrania

Emiratos Árabes Unidos

Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte

Estados Unidos de América

Uruguay

Uzbekistán

Vanuatu

Venezuela (República Bolivariana de)

Viet Nam

Yemen

Zambia

Zimbabwe

Select by type of document

Analysis

E-learning course

Guidelines/Toolkits/Manuals

Journal Article

Methodology

Link

Policy Brief

Report

Resolution

Training / Workshop Material

Working Paper

Other

Objetivo 19 del Pacto Mundial para la Migración

Crear las condiciones necesarias para que los migrantes y las diásporas puedan contribuir plenamente al desarrollo sostenible en todos los países

El Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular (PMM) se basa en 23 objetivos. Esta página proporciona recursos para objetivo 19 (Crear las condiciones necesarias para que los migrantes y las diásporas puedan contribuir plenamente al desarrollo sostenible en todos los países):

“35. Nos comprometemos a empoderar a los migrantes y las diásporas para cataliza r sus contribuciones al desarrollo y aprovechar los beneficios de la migración como fuente de desarrollo sostenible, reafirmando que la migración es una realidad pluridimensional de gran pertinencia para el desarrollo sostenible de los países de origen, tránsito y destino.

 

Para cumplir este compromiso, recurriremos a las acciones siguientes:

(a) Asegurar la aplicación plena y efectiva de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Agenda de Acción de Addis Abeba fomentando y facilitando los efectos positivos de la migración para la realización de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible;

(b) Integrar la migración en la planificación del desarrollo y las políticas sectoriales a nivel local, nacional, regional y mundial, teniendo en cuenta las directrices y recomendaciones normativas pertinentes, como la publicación del Grupo Mundial sobre Migración titulada Mainstreaming Migration into Development Planning: A Handbook for Policymakers and Practitioners, a fin de aumentar la coherencia de las políticas y la eficacia de la cooperación para el desarrollo;

(c) Invertir en la investigación del impacto de las contribuciones no económicas que los migrantes y las diásporas hacen al desarrollo sostenible en los países de origen y destino, como la transferencia de conocimientos y aptitudes, la participación social y cívica y los intercambios culturales, con miras a formular políticas con base empírica y mejorar los debates normativos a nivel mundial;

(d) Facilitar las contribuciones de los migrantes y las diásporas a sus países de origen, incluso estableciendo o fortaleciendo estructuras o mecanismos gubernamentales a todos los niveles, como oficinas o puntos focales dedicados a la diáspora, juntas de asesoramiento normativo sobre la diáspora para que los Gobiernos tengan en cuenta el potencial de los migrantes y las diásporas al formular políticas de migración y desarrollo, y puntos focales dedicados a la diáspora en las misiones diplomáticas o consulares;

(e) Elaborar programas de apoyo y productos financieros específicos que faciliten las inversiones y el emprendimiento de los migrantes y las diásporas, incluso prestando apoyo administrativo y jurídico para la creación de empresas y concediendo capital inicial, establecer bonos de la diáspora y fondos de desarrollo y fondos de inversión para la diáspora, y organizar ferias comerciales específicas;

(f) Proporcionar información y orientación de fácil acceso, incluso mediante plataformas digitales, y mecanismos específicos para que los migrantes y las diásporas puedan aportar, de manera coordinada y eficaz, financiación voluntaria o filantrópica, especialmente durante emergencias humanitarias en sus países de origen, incluso mediante la intervención de las misiones consulares;

(g) Posibilitar la participación y el compromiso político de los migrantes en sus países de origen, incluso en los procesos de paz y reconciliación, en las elecciones y en las reformas políticas, por ejemplo, estableciendo censos de votantes para los ciudadanos en el extranjero, y a través de la representación parlamentaria, de conformidad con la legislación nacional;

(h) Promover políticas migratorias que optimicen los beneficios que la diáspora reporta a los países de origen y destino y sus comunidades, facilitando modalidades flexibles de viaje, trabajo e inversión con mínimos trámites administrativos, incluso examinando y revisando la reglamentación relativa a los visados, la residencia y la ciudadanía, según proceda;

(i) Cooperar con otros Estados, el sector privado y las organizaciones de empleadores, especialmente en ámbitos muy técnicos y de gran demanda, para que los migrantes y las diásporas puedan realizar algunas de sus actividades profesionales y participar en la transferencia de conocimientos desde sus países de origen, sin perder necesariamente su empleo, su estatus de residentes o las prestaciones sociales adquiridas;

(j) Forjar alianzas entre las autoridades y las comunidades locales, el sector privado, las diásporas, las asociaciones de oriundos y las organizaciones de migrant es para promover la transferencia de conocimientos y aptitudes entre los países de origen y destino, incluso cartografiando las diásporas y sus aptitudes, como medio de mantener el vínculo entre la diáspora y el país de origen.

(PMM, 2018: párr. 35)

El Pacto Mundial para la Migración se basa en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y reconoce que, especialmente cuando se gestiona bien, la migración contribuye a lograr resultados positivos en materia de desarrollo y a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La manera en que la comunidad internacional decida abordar los aspectos relacionados con la migración y las diásporas será decisiva para la consecución de los ODS. En esta Década de Acción, la migración también puede ser una fuerza catalizadora del progreso mundial hacia la consecución de los ODS. La adopción del Pacto Mundial para la Migración y la creación de la Red de las Naciones Unidas sobre la Migración brinda una oportunidad significativa para impulsar el nexo positivo que existe entre la migración y el desarrollo. En el propio Pacto para la Migración Regular se expresa la intención de "crear condiciones propicias que permitan a todos los migrantes enriquecer nuestras sociedades con su capacidad humana, económica y social, y hacer así que les sea más fácil contribuir al desarrollo sostenible a nivel local, nacional, regional y mundial" (Pacto Mundial para la Migración, párr. 12).

Cuando se gestiona bien, la migración contribuye a lograr resultados positivos en materia de desarrollo tanto para los propios migrantes como para sus comunidades en los países de origen, tránsito y destino. Por lo general los migrantes reportan considerables beneficios a sus comunidades de acogida, aportando competencias, ampliando la fuerza de trabajo, invirtiendo y contribuyendo a la diversidad cultural. Las diásporas también contribuyen a mejorar la vida de las comunidades de sus países de origen transfiriendo competencias, capital social y recursos financieros, lo que produce efectos positivos en materia de desarrollo. Por tanto, son agentes esenciales del cambio y del desarrollo sostenible en todos los países. Sin embargo, es crucial reconocer que, así como la migración incide en el desarrollo, esta también se ve afectada por el desarrollo. Los migrantes se desplazan entre otras cosas para mejorar sus condiciones de vida y las de sus comunidades, y las desigualdades repercuten considerablemente en los patrones de migración, en los propios migrantes y en sus comunidades de origen, por lo que deben abordarse adecuadamente. 

La creación de condiciones necesarias para que los migrantes y las diásporas contribuyan al desarrollo sostenible, en el texto del Pacto Mundial para la Migración

Objectivo 19 también se menciona en las siguientes secciones del Pacto Mundial para la Migración:

  • El desarrollo sostenible es un principio rector transversal del Pacto Mundial para la Migración (Pacto Mundial para la Migración, párr. 15, inciso e)
  • Preámbulo (párrs. 2, 3 y 6)
  • Como un aspecto central de la visión del Pacto Mundial para la Migración, concepción común, responsabilidades compartidas (párrs. 8, 10 y 12)
  • Objetivo 1 (párrs. 17d, e y k)
  • Objetivo 2 (párrs. 18a, b, c, d, e, f)
  • Objetivo 5 (párrs. 21c)
  • Objetivo 9 (párrs. 25f)
  • Objetivo 20 (párrs. 36a, g)
  • Objetivo 21 (párrs. 37h, i)
  • Objetivo 23 (párrs. 39b, c)
  • Seguimiento y examen (para. 49)

El informe del Pacto Mundial para la Migración puede consultarse en AR, ZH, EN, FR, RU, ES

Documentos

La presente guía va dirigida a los actores gubernamentales, tanto nacionales como locales, participantes en cualquier proceso de implementación de los ODS, incluidos aquellos que trabajan específicamente en la migración y aquellos que lo hacen en otros sectores interesados en integrar la migración.
Date of publication:
02 October 2018
Este informe reúne las mejores prácticas aplicadas por las diásporas en respuesta a la crisis de COVID-19 en las regiones de África, América, Asia y Europa.
Date of publication:
04 December 2020
Information Type:

Eventos

Three-day, interactive event including plenaries, parallel sessions, workshops and networking spaces, focusing on practical mechanisms, models and partnerships to boost the implementation of the Global Compact for Migration's objectives 19 and 20. Register here and download the agenda here.
- ,
The 2030 Agenda for Sustainable Development (2030 Agenda) marks the first-time migration has been fully recognized as a core development consideration by the international community.
, -

Proyectos

The IOM Mainstreaming Migration into International Cooperation and Development (MMICD) Initiative (2017-2022), funded by the European Commission’s Directorate-General for International Partnerships (DG INTPA) and managed from the IOM Regional Office in Brussels, aims to strengthen the process of
The joint IOM-UNDP Global Programme on Making Migration Work for Sustainable Development (2019-2023), funded by the Swiss Agency for Development and Cooperation, aims to harness the development benefits and reduce negative effects of migration for host and home communities, migrants and their family

Formación y orientación

Around the world, a record number of women are now migrating to seek work and better lives. For many, migration yields these benefits; for others, it carries dangerous risks, such as exploitation in domestic work, and vulnerability to violence.
Date of publication:
31 December 2013
Source:
Cover photo: Bhola slum, Dhaka, started to be built by migrants affected by river erosion, many of them lost their land to the river. Nowadays the population of the slam is a mixture of economical and climate change migrants. Amanda Nero / IOM. Southern Asia, Bangladesh.
This Toolkit has been developed by IOM in collaboration with UN-Habitat with the support of the European Union under the Mainstreaming Migration into International Cooperation and Development (MMICD) project.
Date of publication:
01 February 2022

Videos

This explainer video by University of Maastricht, Netherlands, Professor Melissa Siegel gives a brief introduction to the concept of diaspora looking at the origins of the term, how definitions differ and have changed and evolved over time as well as how governments often try to engage their
Cécile Riallant, Head of the Migration and Sustainable Development Unit, presents some of the key lessons that IOM has learnt about diaspora engagement during the COVID-19 pandemic.

About the Migration Network Hub

What is the Migration Network Hub?

The Hub is a virtual “meeting space” where governments, stakeholders and experts can access and share migration-related information and services. It provides curated content, analysis and information on a variety of topics.

The Hub aims to support UN Member States in the implementation, follow-up and review of the Global Compact for Migration by serving as a repository of existing evidence, practices and initiatives, and facilitating access to knowledge sharing via online discussions, an expert database and demand-driven, tailor-made solutions (launching in 2021).

What content is displayed in the Hub?

The Hub aims to help you find information on migration, ranging from policy briefs and journal articles, existing portals and platforms and what they offer, to infographics and videos. The different types of resources submitted by users undergo peer review by a panel of experts from within the UN and beyond, before being approved for inclusion in the Hub. To provide guidance to users based on findings of the needs assessment, the content is ordered so that more comprehensive and global resources are shown before more specific and regional ones. Know a great resource? Please submit using the links above and your suggestion will be reviewed. Please see the draft criteria for existing practices here.

Apply to join the Peer Review Roster

Content submitted to the Migration Network Hub is first peer reviewed by experts in the field from both the UN and beyond. Applications are welcomed to join the roster on an ongoing basis. Learn more here.

Apply Now

Contact us

We welcome your feedback and suggestions, please contact us