Skip to main content

Repository of Practices

Sensacional Trivia Migrante

Primary GCM Objectives

GCM Guiding Principles*

*All practices are to uphold the ten guiding principles of the GCM. This practice particularly exemplifies these listed principles.

Sustainable Development Goals (SDGs)

Dates

2023 - 2023

Type of practice

Project/Programme

Latest content

Country:

Regions:

Sub Regions:

Local:

Lima Metropolitana

Summary

La Sensacional Trivia Migrantes (STM) es una actividad que la OIM Perú que se inspira en la actividad ‘’El Bingo de la Migración’’ de OIM México. La STM busca difundir información sobre regularización migratoria, integración y cultura, mediante un juego en el que pueden participar dos o más personas de 13 años en adelante. El juego consta de tres etapas, en la primera se elige de manera aleatoria una ficha numerada del 1 al 25 en un dispositivo que gira todas las fichas. En la segunda etapa se debate la pregunta que indica la cartilla que ha sido seleccionada según el número obtenido Solo si el grupo contesta correctamente podrán pasar al siguiente nivel, caso contrario el facilitador explica de manera asertiva el error y le otorga una nueva oportunidad de juego. Finalmente, en la tercera etapa, el equipo tiene que movilizar un tótem de una estación a otra con la ayuda de un dispositivo de cuerdas, teniendo que trabajar en equipo para que no se caiga. El juego culmina cuando el equipo apila al menos tres tótems. Ante cualquier tipo de respuesta, correcta o incorrecta, el equipo de la OIM encargado del juego expone una breve retroalimentación al respecto, ya sea para profundizar la idea (de ser correcta) o explicar por qué la opción escogida no es la adecuada (de ser incorrecta). El tiempo promedio de la actividad es de doce minutos, en los cuales se contestan tres preguntas como mínimo y cinco como máximo. La actividad es acompañada con la entrega de regalos como lapiceros, agendas o bolsas reutilizables. La STM se implementa desde setiembre de 2023 como parte de sus estrategias para la lucha contra la xenofobia, la promoción de la integración social y la difusión de calidades migratorias entre la población en espacios públicos. Se consideran beneficiarios principales a quienes participan del juego y beneficiarios secundarios a quienes son espectadores en el evento.

Organizations

Main Implementing Organization(s)

International Organization for Migration (IOM)

Detailed Information

OIM Perú

Benefit and Impact

General, el compañerismo, valores de convivencia y la reflexión ante situaciones que pueden presentarse en espacios comunitarios, influyendo de manera positiva en generar conciencia sobre la migración, integración y cultura comunitaria. De manera adicional, contribuyó en generar un espacio de recreación para las comunidades participantes.

Como instrumento de medición se realizaron entrevistas cortas de carácter cualitativo a las y los asistentes una vez terminada su participación, las cuales buscaban medir la percepción de satisfacción del juego, su facilidad de uso, complejidad de las preguntas, valoración del aprendizaje obtenido, entre otras. Los resultados mostraron que los participantes sintieron que aprender sobre una temática a través del juego es más sencillo que utilizando otras metodologías, ya que se generó en ellos pensamiento crítico sobre los valores y buenos ejemplos que pueden transmitir a su comunidad. De manera complementaria, el beneficio indirecto de la actividad se puede medir contabilizando a toda aquella persona que pasó por el stand de la STM y se quedó observando mientras algún grupo jugaba, así como las personas cercanas a las y los participantes que pudieron escuchar la información transmitida por ellas y ellos. Los impactos de la práctica de la STM fueron medidos inmediatamente después de culminar cada puesta en práctica, es decir, en cada activación de feria fue posible realizar la medición.

Se espera continuar con la aplicación de la STM ya que los equipos, tableros, fichas y cartillas para realizar la puesta en escena del juego, que fueron producidos durante el tiempo de ejecución, se encuentran óptimos para seguir siendo utilizados.

Key Lessons

Uno de los principales retos de la aplicación de la STM fue lograr que todas las personas que se acercaban al módulo participen, ya que el juego llama tanto la atracción por su dimensión y visuales que se formaban inmensas colas para poder jugarlo. En muchas oportunidades se tuvieron que acortar las opciones de contestar preguntas de cinco a tres intentos como máximo.

Una de las lecciones aprendidas es reformular las reglas de juego de tal manera que solo se den tres intentos máximos por intervención, además de contar con una persona encargada de brindar información complementaria de las preguntas que se encuentran en el juego a quienes están esperando su turno.

Para la incorporación de esta lección aprendida, se espera que, de tener nuevo financiamiento destinado a la actividad, se modifiquen las reglas de juego y algunas preguntas se puedan reformular con una connotación más sencilla y comprensible para el público objetivo.

Recommendations(if the practice is to be replicated)

Para futuras réplicas se sugiere adquirir productos que sirvan de premio e información adicional y complementaria que puedan llevarse los participantes a casa, como flyers informativos. De manera complementaria, se sugiere actualizar las cartillas que hagan referencia a regularización migratoria, puesto que la normativa ha cambiado y es importante trabajar bajo los lineamientos de la última información verídica compartida.

Para la puesta en práctica de la STM es importante considerar el espacio donde se realizará la feria, verificar si hay mesas complementarias para colocar los premios, cotejar si existen puntos de conexión de energía eléctrica para conectar la laptop con la que se realizará el registro de participante y/o en caso contrario, contar con listados impresos para realizar el registro de personas beneficiarias.

Haciendo énfasis en la animación sociocultural que acompañará el desarrollo de la puesta en escena de la STM, es importante que el equipo encargado, ya sea de la OIM, de alguna entidad proveedora, cuente con habilidades interpersonales que le permitan desenvolverse ante gran presencia de asistentes, así como de generar ambientes didácticos en donde todas y todos puedan participar y no sientan algún tipo de limitación o miedo a equivocarse.

Finalmente, el espacio para las ferias debe ser céntrico para los miembros de la comunidad y que cuente con una infraestructura sencilla como toldo protector, mesas y algunas sillas.

Innovation

La metodología creada para la STM ha sido diseñada para ser usada en un contexto de ferias, como una feria de salud, trabajo o educativa. Sumado a ello, cuenta con un enfoque centrado en grupos formados por adolescentes y adultos, de distintos géneros y considerando principalmente el empoderamiento de las y los migrantes y la comunidad de acogida para transmitir sus ideas sobre la migración de manera positiva.

El diseño vistoso y colorido del juego contribuye a llamar la atención de las personas y los anima a participar al ser un juego y existir la posibilidad de ganar un premio.

La STM se considera una práctica innovadora al haber juntado el componente azar, para seleccionar una de las veinticinco preguntas, y el componente de trivia, al plantear tres posibles respuestas ante una pregunta, en un mismo juego; el cual ofrece una retroalimentación del equipo encargado cada vez que los participantes realizan una intervención.

La sostenibilidad de la STM reside en que los tableros, fichas, cartillas de preguntas, tótems y demás materiales son de resistentes y reutilizables. Sin embargo, se puede considerar que el conocimiento difundido con el juego y la difusión que los participantes pueden realizar de manera indirecta, representan mayor sostenibilidad en el tiempo y en las personas. Por otro lado, los premios complementarios que fomentan la participación de los usuarios también son reutilizables y duraderos con el paso del tiempo, por lo que se sugiere sean replicados con cada proyecto.

Date submitted:

08 May 2024

Disclaimer: The content of this practice reflects the views of the implementers and does not necessarily reflect the views of the United Nations, the United Nations Network on Migration, and its members.

 

 

*References to Kosovo shall be understood to be in the context of United Nations Security Council resolution 1244 (1999).