Skip to main content

Impacto del Flujo Migratorio Venezolano en el Perú y América Latina

Knowledge Platform

Impacto del Flujo Migratorio Venezolano en el Perú y América Latina

La ola migratoria de Venezuela es consecuencia de una enorme crisis económica que entre 2013 y 2021 redujo el PBI de ese país en más de 75%, provocando la salida hasta la fecha de siete millones de personas, de las cuales unos seis millones se encuentran en países de América Latina y el Caribe. La crisis económica es parte de ciclo económica en donde se produce un decrecimiento de la economía. “a nivel productivo y de consumo es observable que una crisis económica afecta por igual al conjunto de los agentes económicos durante esta fase de contracción del ciclo. (Sanchez ,2017)

Según lo señalado por la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y migrantes de Venezuela, para finales del año 2023 alrededor de 1,6 millones de refugiados y migrantes de Venezuela residirán en el Perú. Aunque más del 75% de la actual población refugiada y migrante venezolana vive en Lima, existen también refugiados venezolanos en 17 de las 24 regiones del país, dejando definitivamente.

En el Perú, a finales de la primera década del siglo XXI se realizó un arduo trabajo entre todos los actores involucrados en el esfuerzo que se denominó “Mesa de Trabajo Intersectorial de Gestión Migratoria”, parte de cuyas acciones derivó la Política Nacional Migratoria vigente.  Respecto de ella, existen aspectos a revisar considerando que, desde el 2017 a la fecha, principalmente América Latina, ha sufrido cambios políticos que han generado un crecimiento vertiginoso de la ola migratoria venezolana en particular, lo cual no se proyectaba como una variable en el 2017 (sobre este tema incluso hay estudios que señalan que luego del 2018 no se preveía un crecimiento migratorio como el producido entre 2019 y 2022).

El trabajo respecto a cómo tratar la migración guarda relación directa con la Agenda 2030 y los Objetivos para el Desarrollo Sostenible, especialmente los Objetivos 3 (Salud y Bienestar), 4 (Educación de Calidad), 5 (Igualdad de Género), 8 (Trabajo Decente y Crecimiento Económico), 10 (Reducción de las Desigualdades); y, 17 (Alianzas para lograr los objetivos).

La actual Política Nacional Migratoria se creó a través de la denominada “Mesa de Trabajo Intersectorial para la Gestión Migratoria” (MTIGM), instancia que tiene por objeto coordinar, evaluar, proponer, priorizar y supervisar políticas y acciones vinculadas a la gestión integral migratoria garantizando el respeto a los derechos humanos de los migrantes peruanos en el exterior y de los migrantes extranjeros que radican en el país.

Date of Publication
Type of Resource
Journal Article
Target Audience
Academia
Author
Edmundo Lizarzaburu
Language
Spanish
Geographic Scope
Nacional
Country
Perú
Region
Américas
Sub Regions
América del Sur
Workstream Output
No
Regional Review Process
No
GCM Objectives
1
Cross Cutting Theme
Desarrollo sostenible
SDGs
ODS.3 - Salud y bienestar
ODS.4 - Educación de calidad
ODS.5 - Igualdad de género
ODS.8 - Trabajo decente y crecimiento económico
ODS.10 - Reducción de las desigualdades
ODS.17 - Alianzas para lograr los objectivos
Keywords
Economic and business conditions
Status
Published

*References to Kosovo shall be understood to be in the context of United Nations Security Council resolution 1244 (1999).