Skip to main content

Repositorio de Prácticas

Participación creciente de los actores del mundo laboral en la Conferencia Regional sobre Migración (CRM)

Primary GCM Objectives

Secondary GCM Objectives

    3
    16
    23

Principios Rectores del Pacto Mundial para la Migración*

*All practices are to uphold the ten guiding principles of the GCM. This practice particularly exemplifies these listed principles.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Fechas

2019 - Presente

Tipo de práctica

Partnership/Multistakeholder initiative

Resumen

Desde 2019, los Grupos de Trabajo de la CRM están integrados por funcionarios/as de los Países Miembros de nivel técnico de las cancillerías, instancias de migración e instituciones nacionales especializadas según corresponda. En el caso del Grupo de Trabajo de Migración Laboral (GML), eso ha permitido una creciente participación de los Ministerios de Trabajo. Además, de manera paulatina y puntual, hay mayor involucramiento de organizaciones de empleadores y de trabajadores, así como institutos de formación como público o ponentes en eventos específicos. Estos actores conforman una triada que tradicionalmente no ha participado en la CRM, pero que ahora, paulatinamente, ha incrementado su vinculación en eventos y actividades del Grupo tanto como invitados como ponentes. En especial, se espera que su participación se intensifique durante la implementación del plan de trabajo del GML, y en el diseño del Plan de Movilidad Laboral de la OIT de la CRM cuyo desarrollo se iniciará pronto.

La participación de estos actores es relevante ya que, en coordinación con los Ministerios de Relaciones Exteriores, organismos de migración y otros, lideran articuladamente los procesos de fortalecimiento de la gobernanza de la migración laboral, el abordaje de las causas de la migración irregular relacionadas con el trabajo decente y la gestión de la movilidad laboral. Específicamente:

- Los Ministerios de Trabajo juegan un rol fundamental en desarrollar e implementar las políticas de migración laboral, garantizar los derechos laborales y son los entes rectores de las políticas de empleo, las cuales se deben vincular estrechamente con las políticas migratorias y sus actores principales.

- Las organizaciones de empleadores juegan cada vez más un papel esencial en el Grupo pues fomentan condiciones de trabajo decente y promueven la contratación equitativa y ética de las personas migrantes. Su presencia es necesaria para: 1.comprender los retos que enfrenta el sector privado; 2.tener en cuenta la complejidad de algunos procesos migratorios, que puede repercutir en que muchos trabajadores migrantes opten por migrar de manera irregular y, 3.dar a conocer las herramientas y políticas del sector para proteger los derechos de las personas migrantes trabajadoras.

- Un rol reciente y relevante lo tienen los sindicatos, que se invitan a eventos relevantes como público y ponentes. Estos velan por los derechos de las personas migrantes trabajadoras, brindan información y facilitan el acceso a servicios y la justicia. 

- Finalmente, los Institutos de Formación Profesional son responsables de facilitar la certificación de competencias y cualificaciones de personas migrantes y retornadas, lo que permite una integración socioeconómica efectiva.

Esta práctica fomenta, por medio de una participación conjunta y coordinada, un enfoque tripartito que es impulsado por los Observadores y los Países Miembros de la CRM como países de origen y destino de migración laboral.

Organizaciones

Principales organizaciones implementadoras

Conferencia Regional sobre Migración

Des informations détaillées

Países Miembros de la CRM: Belice; Canadá; Costa Rica; El Salvador; Estados Unidos de América; Guatemala; Honduras; México; Nicaragua; Panamá; República Dominicana

Organizaciones asociadas/donantes

Organización Internacional para las Migraciones - OIM
Organización Internacional para el Trabajo - OIT

Beneficio e impacto

El incorporar a nuevos actores en los eventos relevantes de la CRM ha permitido una importante sinergia de ideas, enfoques y perspectivas sobre la gestión de la migración laboral en la región. Sus aportes han ofrecido nuevos insumos a la agenda de trabajo del Grupo de Migración Laboral de la CRM y han permitido el establecimiento de líneas de trabajo concretas las cuales se van a incorporar en el primer Plan de Trabajo Regional de Movilidad Laboral actualmente en desarrollo.

La adaptación a la modalidad virtual para el desarrollo de las actividades de la CRM, consecuencia de la pandemia de COVID-19, ha impactado de manera positiva la participación de estos nuevos actores quienes han participado como ponentes e intervenido en los intercambios y diálogos haciendo uso de la palabra de manera más activa.

Las consultas con las organizaciones de empleadores y trabajadores contribuyeron a una serie de acciones recientes de la CRM: En 2021, la CRM lanzó la "Campaña regional para la sensibilización de empleadores para facilitar la inserción laboral de personas migrantes." Esta campaña está dirigida a la población migrante y las comunidades de acogida y busca promover los derechos laborales de las personas trabajadoras migrantes, así como la Plataforma de Información sobre Migración, https://migrantinfo.iom.int/es, que brinda información específica de cada país sobre migración laboral, tanto para personas que buscan empleo en el extranjero como para posibles empleadores. Asimismo, durante el mes de mayo 2022, la CRM realizará el “Foro sobre programas de movilidad laboral: logros y desafíos en la movilidad laboral desde la perspectiva de las personas trabajadoras, empleadoras y gobiernos” durante el cual las organizaciones de empleadores, personas migrantes y los gobiernos discutirán diferentes estratégicas para potenciar los beneficios de los programas de movilidad laboral de la mejor manera a nivel país.

Lecciones clave

Los Países Miembros de la CRM se han sensibilizado, de manera gradual, sobre la importancia de la participación de actores del mundo de trabajo, incluso Ministerios de Trabajo, sector privado, organizaciones de trabajadores e Institutos de Formación, en la CRM, iniciando con las propuestas de invitaciones a representantes de estos nuevos actores y valorando su impacto positivo en la gestión de la migración laboral en la región.

El diálogo con estos actores ha aumentado la comprensión mutua de las razones para participar de este mecanismo regional de gestión migratoria. La incorporación participativa de estos actores en el diseño del Grupo de Trabajo de Migración Laboral, desde su inicio, ha resultado clave para complementar los diversos enfoques necesarios en el diseño de espacios efectivos en materia de migración laboral.

Un aspecto que hay que considerar es que el mecanismo para consensuar la selección de las personas invitadas a participar de estos espacios en la CRM puede conllevar varios niveles de aprobación dentro de las agencias observadores y dentro de la CRM, lo que puede generar demoras. Por tanto, la CRM ahora procura coordinar la aprobación de dichas invitaciones desde la conformación de la agenda de trabajo.

Recomendaciones(para replicar)

En el caso del Grupo de Trabajo de Migración Laboral de la CRM, la incorporación puntual en eventos relevantes de representantes del mundo laboral generó un diálogo intersectorial enriquecedor acerca de los diferentes temas de gestión de la migración laboral en la región, aportando nuevas estrategias y puntos de vista sobre la materia y las actividades y planes de trabajo correspondientes. Por tanto, se recomienda considerar la incorporación de nuevos actores no gubernamentales en todos los espacios de la CRM, a saber:
- Representantes de instituciones de los Ministerios de Trabajo, como las agencias nacionales de empleo, los reguladores y inspectores laborales;
- Representantes de del sector privado, incluidas las agencias de reclutamiento nacional e internacional
- La sociedad civil, y las organizaciones de trabajadores de los Países Miembros, organizaciones de la diáspora y organizaciones que representan a las personas trabajadoras migrantes, con el fin de hacer más hincapié en temas relacionados con las condiciones y los derechos laborales de las personas trabajadoras migrantes.

Cabe mencionar que, hasta la fecha, los Países Miembros han invitado a las y los representantes del sector privado, organizaciones de trabajadores e Institutos de Formación de forma puntual, según la agenda de actividades y discusiones. Esto ha permitido al Grupo mantener un modus operandi ágil y proactivo que se ha traducido en propuestas y acciones concretas.

Innovación

Esta práctica ha innovado al promover la participación conjunta y coordinada, para la implementación del plan de trabajo del Grupo de Trabajo de Migración Laboral, de tres sectores relevantes en el área de la migración laboral: las organizaciones de empleadores, las organizaciones de trabajadores y los Institutos de Formación Profesional, esto aunado a los Ministerios de Trabajo de los Países Miembros como países de origen y destino de migración laboral.

La participación de estos actores ha permitido alcanzar consensos intersectoriales para la conformación de una agenda común en la gestión de la migración laboral en la región. Adicionalmente, los lazos de cooperación fortalecidos entre los actores, incluyendo a las agencias observadoras de la CRM desde sus respectivos mandatos, han fomentado la efectividad de la planificación y la ejecución de las actividades para abordar la migración laboral.

Por último, la participación creciente de actores del mundo laboral ha sido tomada como ejemplo para ser replicada en otros mecanismos regionales de diálogo, como por ejemplo la Conferencia Suramericana sobre Migraciones (CSM), pues se ha considerado como una práctica eficaz en la creación de sinergias para el trabajo sobre migración laboral con los actores implicados.

Fecha Enviado:

13 April 2022

*Todas las referencias a Kosovo deben entenderse en el contexto de la Resolución 1244 [1999] del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.