Repositorio de Prácticas
“El balón no tiene fronteras”, cohesión comunitaria a través del deporte
Fechas
Tipo de práctica
Geographic Scope
País:
Regiones:
Subregión:
Local:
Resumen
Perú es el segundo país en el mundo con mayor población venezolana migrante y refugiada . El 75% residen en Lima Metropolitana, el conglomerado urbano más extenso y poblado del territorio nacional generando la necesidad de fomentar la cohesión social entre la población recién llegada y los habitantes locales.
Una de las estrategias para promover la integración a través de actividades socio deportivas ha sido el programa “El balón no tiene fronteras” (EBNTF), dirigido a los niños, niñas y adolescentes (en adelante, NNA) de entre 6 y 16 años de nacionalidad peruana y venezolana. La iniciativa es impulsada desde OIM Perú desde 2019 y se ha implementado en alianza con gobiernos locales de Lima Metropolitana. La iniciativa ha contado con el apoyo de ONU-hábitat en la implementación realizada entre 2021 y 2022 que, a través de un estudio sobre marcadores urbanos, contribuyó a seleccionar cuáles eran las áreas más críticas donde realizar las actividades y facilitó la relación con los gobiernos distritales, en alianza con ACNUR. Otro de los socios estratégicos ha sido la Fundación Fútbol Más Perú y la Organización Cedro , quienes han coordinado la implementación en el territorio.
El proyecto tiene cuatro principales líneas de acción:
i) sesiones socio deportivas con NNA, tanto migrantes y refugiados como de nacionalidad peruana, de entre 6 y 16 años;
ii) escuela de liderazgo para jóvenes, referentes comunitarios y entrenadores,
iii) formación de redes territoriales y actividades con la comunidad; y
iv) comunicación para la visibilidad al proyecto y la difusión de mensajes de lucha contra la xenofobia y la discriminación.
Las sesiones socio deportivas se realizan en espacios públicos cedidos por las municipalidades o las juntas vecinales, y se organizan por grupos etarios (6-9 años, 10-12, 13-16) para ambos géneros. Como parte del proyecto, se trabajan habilidades sociales y emocionales con enfoque de integración e inclusión, resaltando las temáticas de migración, identidad, diversidad cultural, enfoque de género y derechos de NNA. La primera etapa (julio-noviembre 2019) se realizó en los distritos vecinos de San Juan de Lurigancho y San Juan de Miraflores, en la zona sur de Lima Metropolitana. La segunda fase tuvo lugar entre julio 2021 y enero 2022, cuando se pudieron retomar las actividades al aire libre tras el confinamiento obligatorio a causa de la pandemia del COVID-19. En este período se trabajó en Cercado de Lima (zona centro) y Lurín (zona sur), distritos caracterizados por ser zonas con alta focalización de población migrante venezolana . La tercera etapa se realizó entre febrero y agosto 2022 en Surquillo (zona centro). Finalmente, la última etapa hasta el momento se trabaja de mayo a diciembre de 2022 en San Martín de Porres (zona norte).
Organizaciones
Principales organizaciones implementadoras
Des informations détaillées
Organizaciones asociadas/donantes
Beneficio e impacto
Como resultado de la segunda fase , implementada en los distritos de Cercado de Lima y Lurín, participaron de las actividades socio-deportivas 242 NNA, de los cuales el 14% eran de origen venezolano y el 19% mujeres. Además, se formó y certificó 22 adolescentes de ambas nacionalidades y géneros como co-facilitadores de las clases deportivas mientras que 15 personas adultas, también de ambas nacionalidades, fueron capacitadas en temas de liderazgo para una convivencia en paz con un enfoque de inclusión e integración. En la misma línea, se articuló con 14 redes comunitarias.
En la tercera fase, si bien se trabajó en dos distritos en simultáneo, la metodología utilizada varió en cada uno de ellos. En Surquillo, las actividades socio-deportivas se centraron en el fútbol mixto. De éstas participaron 254 NNA, de los cuáles el 12% eran de nacionalidad venezolana y el 29% mujeres. Asimismo, 17 jóvenes de ambas nacionalidades y géneros participaron de formaciones para fortalecer sus competencias de liderazgo y 13 personas adultas recibieron formación sobre organización comunitaria. En cuanto a las redes comunitarias, se articuló con Veneactiva, que trabaja con personas migrantes y refugiadas venezolanas, y con una red de 40 asociaciones vecinales a través de la municipalidad de Surquillo.
Por su parte, en el distrito de San Martín de Porres , se optó por ampliar la oferta de deportes incluyendo el kickball, que es popular entre la población venezolana y se sumó como socio estratégico a la Organización Cedro. Como resultado, de los 93 NNA inscriptos en las actividades socio-deportivas el 79% eran de nacionalidad venezolana. Asimismo, el cambio de estrategia también redundó en una mayor participación de niñas y adolescentes mujeres, cuya proporción llegó al 54%. Se trabajó con redes comunitarias y se capacitó a 22 personas adultas de ambas nacionalidades y géneros en transferencia de la metodología socio-deportiva para la integración.
Lecciones clave
• En la mayoría de los casos, la cobertura de niñas y adolescentes mujeres implicadas en las actividades socio-deportivas fue limitada. Esto se debió a la carga escolar, distancia y permiso de su familia. Como respuesta, se focalizó en la fidelización de las inscritas para incentivar que ellas tengan un rol promotor invitando a sus compañeras y vecinas. Asimismo, fue fundamental el apoyo de las redes comunitarias para identificar a hogares con hijas de entre 6 y 16 años para hacerles llegar la invitación a las sesiones socio-deportivas. La excepción fue el distrito de San Martín de Porres, donde se incluyó el kickball como actividad socio-deportiva, con lo cual se alcanzó la paridad de género.
• La presencia de NNA migrantes y refugiados en las actividades socio-deportivas fue uno de los principales retos. Como respuesta, se intensificó la difusión en espacios estratégicos como condominios donde habitan familias venezolanas y espacios públicos más concurridos por éstas. Esta proporción se revirtió al incluir un nuevo deporte, el kickball, más popular entre la población venezolana.
• Para promover la sostenibilidad de las actividades socio deportivas y su apropiación por parte de la comunidad, se fortalecieron las capacidades de liderazgo comunitario, tanto entre personas adultas como adolescentes. Sin embargo, se vio que era necesario incorporar a otros actores que tuvieran habilidades deportivas y que además fueran referentes de la comunidad. Para esto, en la última etapa se capacitó también a entrenadores de los clubes deportivos vecinales presentes en el distrito.
Recomendaciones(para replicar)
• Incluir como uno de los objetivos específicos del proyecto el establecimiento de redes comunitarias para aumentar el impacto en relación a la integración de población migrante y refugiada y la cohesión social.
• Fomentar la apropiación de la metodología socio-deportiva por parte de la comunidad para promover la cohesión social a través de talleres sobre liderazgo y organización colectiva dirigidos tanto a personas jóvenes como adultas. Incentivar la paridad de género en este tipo de capacitaciones. También se recomienda capacitar a profesionales (como entrenadores/as deportivo/as) de clubes locales para fomentar la sostenibilidad.
• Tener en cuenta las diferencias culturales a la hora de seleccionar el deporte que se utilizará para actividades deportivas, ya que para incentivar la participación de NNA migrantes y refugiados es necesario que el deporte elegido sea popular en su país de origen. Asimismo, si bien es positivo incentivar la participación femenina en deportes como el fútbol, la inclusión de otros deportes también puede promover la paridad de género.
• Para incrementar la participación, tener en cuenta los horarios, tanto escolares de NNA como laborales de sus padres y madres, a la hora de establecer cuándo se ofrecerán las actividades socio-deportivas.
Innovación
También se destaca la promoción de la igualdad de género a través del deporte, incluyendo actividades socio deportivas mixtas en deportes tradicionalmente masculinos como el fútbol, así como la capacitación en derechos y liderazgo para adolescentes mujeres y referentes comunitarias.
Se utiliza un enfoque pansocial para la promoción de la cohesión social y de la integración de personas migrantes y refugiadas a través de la articulación entre organizaciones internacionales (OIM y ONU-hábitat), los gobiernos locales y sociedad civil, incluyendo asociaciones vecinales y referentes de la población venezolana.
Recursos adicionales
Media
El Balón No Tiene Fronteras | Activaciones Socio-deportivas con la Comunidad #Surquillo
Additional Images
Fecha Enviado:
Más prácticas relacionadas:
- A Journey of a Thousand Mile Begins with a single Step: Djibouti’s Experience in Strengthening Migration and Displacement Data Governance
- Using local-level qualitative research to improve the socio-economic integration and protection of migrants and forcibly displaced people in Peru and Ecuador
- APP Multilenguaje Médico (AMM)
- Talleres de facilitación de diálogos de saberes: Introducción a la metodología de los diálogos interculturales
- One Wage Campaign (OWC)
Comentarios de los revisores pares:
*Todas las referencias a Kosovo deben entenderse en el contexto de la Resolución 1244 [1999] del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Newsletter
Subscribe to our newsletter.