Skip to main content

5 - Vías de migración regular

GCM Objectives
5 - Vías de migración regular

Objetivo 5 en el Pacto Mundial para la Migración

Aumentar la disponibilidad y flexibilidad de las vías de migración regular

El Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular (PMM) se basa en 23 objetivos. Esta página proporciona recursos para objectivo 5 (Aumentar la disponibilidad y flexibilidad de las vías de migración regular):

“21. Nos comprometemos a adaptar las opciones y las vías de migración regular de tal manera que facilite la movilidad laboral y el trabajo decente reflejando la realidad demográfica y del mercado de trabajo, optimice las oportunidades educativas, defienda el derecho a la vida familiar y responda a las necesidades de los migrantes que se encuentren en situación de vulnerabilidad, con miras a ampliar y diversificar las vías disponibles para la migración segura, ordenada y regular.

 

Para cumplir este compromiso, recurriremos a las acciones siguientes:

(a) Formular acuerdos bilaterales, regionales y multilaterales sobre movilidad laboral basados en los derechos humanos y con perspectiva de género que inclu yan condiciones específicas de empleo para cada sector, en cooperación con los interesados pertinentes y teniendo en cuenta las normas, directrices y principios pertinentes de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de conformidad con el derecho internacional de los derechos humanos y del trabajo;

(b) Facilitar la movilidad laboral dentro de las regiones y entre ellas mediante acuerdos de cooperación internacional y bilateral, como los regímenes de libre circulación, la liberalización de los visados o los visados para más de un país, y los marcos de cooperación sobre movilidad laboral, en función de las prioridades nacionales, las necesidades del mercado local y la oferta de aptitudes;

(c) Examinar y revisar las opciones y vías existentes para la migración regular, con miras a optimizar la correspondencia entre la oferta y la demanda de aptitudes en los mercados de trabajo y abordar las realidades demográficas y los desafíos y oportunidades del desarrollo, en función de las demandas del mercado de tr abajo y la oferta de aptitudes locales y nacionales, en consulta con el sector privado y otros interesados pertinentes;

(d) Elaborar planes de movilidad laboral flexibles, basados en los derechos y con perspectiva de género para los migrantes, en función de las necesidades del mercado de trabajo y la oferta de aptitudes locales y nacionales en todos los niveles de cualificación, incluidos programas de empleo temporal, estacional, circular y acelerado en sectores donde escasee la mano de obra, ofreciendo como opción visados y permisos que tengan flexibilidad, sean convertibles y no discriminen, por ejemplo, los que permiten el empleo permanente y temporal, o los visados de entradas múltiples para estudios, negocios, visitas, inversiones y emprendimiento;

(e) Promover la correspondencia efectiva entre la oferta y la demanda de aptitudes en la economía nacional procurando que las autoridades locales y otros interesados pertinentes, en particular el sector privado y los sindicatos, participen para analizar el mercado de trabajo local, determinar las aptitudes que escasean, definir los perfiles profesionales necesarios y evaluar la eficacia de las políticas de migración laboral, con el fin de garantizar la movilidad de la mano de obra contratada en función del mercado a través de vías regulares;

(f) Fomentar la eficiencia y eficacia de los programas de correspondencia entre la oferta y la demanda de aptitudes reduciendo los plazos de tramitación de visados y permisos para las autorizaciones de empleo estándar, y brindando la posibilidad de acelerar y facilitar la tramitación de visados y permisos para los empleadores con historial de cumplimiento;

(g) Elaborar o aprovechar prácticas nacionales y regionales que permitan la admisión y una estancia de duración apropiada por motivos humanitarios o de otra índole para los migrantes que se vean obligados a abandonar su país de origen debido a desastres naturales repentinos y otras situaciones precarias, por ejemplo, mediante visados humanitarios, patrocinios privados, el acceso de los niños a la educación y permisos de trabajo temporales, mientras les sea imposible adaptarse en su país de origen o regresar a él;

(h) Cooperar a fin de encontrar, desarrollar y reforzar soluciones para los migrantes que se vean obligados a abandonar su país de origen debido a desastres naturales de evolución lenta, los efectos adversos del cambio climático y la degradación ambiental, como la desertificación, la degradación de la tierra, la sequía y la subida del nivel del mar, incluso mediante opciones de reubicación planificada u obtención de visados, en los casos en que les sea imposible adaptarse en su país de origen o regresar a él;

(i) Facilitar el acceso a los procedimientos de reunificación familiar de los migrantes, sea cual sea su cualificación, con medidas apropiadas que promuevan la realización del derecho a la vida familiar y el interés superior del niño, incluso examinando y revisando los requisitos aplicables, como los relativos a los ingresos, el dominio del idioma, la duración de la estancia, la autorización para trabajar y el acceso a la seguridad y los servicios sociales;

(j) Ampliar las opciones disponibles para la movilidad académica, incluso mediante acuerdos bilaterales y multilaterales que faciliten los intercambios académicos, como las becas para estudiantes y profesionales universitarios, las plazas de profesor visitante, los programas conjuntos de capacitación y las oportunidades de investigación internacionales, en cooperación con las instituciones académicas y otros interesados pertinentes." (PMM, 2018: párr. 21)

El objetivo 5 se centra en el desarrollo de vías de migración regular en distintos contextos. En él se analiza la facilitación de la movilidad laboral y académica, la reunificación familiar y las opciones de movilidad para las personas afectadas por el cambio climático y la degradación ambiental. El objetivo 5 está estrechamente relacionado con el principio rector del Pacto Mundial para la Migración relativo a la cooperación internacional, ya que apunta a la necesidad de establecer acuerdos bilaterales, regionales y multilaterales en materia de movilidad laboral y cooperación que ofrezcan soluciones a los migrantes que se desplazan en el contexto de impactos climáticos y ambientales. Tales acuerdos y planes deben ser flexibles, basarse en derechos y atender a las cuestiones de género. Los incisos h) e i) son particularmente novedosos, ya que plantean la necesidad de desarrollar vías regulares en contextos en que las personas se ven obligadas a desplazarse por impactos climáticos y ambientales. Los principios descritos en estos dos incisos podrían apoyar el desarrollo de políticas innovadoras para abordar los vínculos entre la movilidad humana, el el cambio climático y ambiental y colmar las lagunas existentes.


El tema de la movilidad laboral del objetivo 5 también se menciona en las siguientes secciones del Pacto Mundial para la Migración:

Trabajo decente

Correspondencia entre la oferta y la demanda de competencias

La migración en el contexto del cambio climático y ambiental

El informe del Pacto Mundial para la Migración puede consultarse en AR, ZH, EN, FR, RU, ES.

 

Content relevant to "5 - Vías de migración regular"
Displaying results 1 - 10 of 44
Explore other GCM Objectives
2 - Minimize adverse drivers

*Todas las referencias a Kosovo deben entenderse en el contexto de la Resolución 1244 [1999] del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.