
Dates:
Tipo de práctica:
Ámbito geográfico
País:
Regiones:
Subregión:
Local:
Resumen
Las personas trabajadoras migrantes realizan contribuciones importantes al desarrollo económico y a una fuerza de trabajo diversa, suelen tener tasas de participación en la fuerza laboral más altas (OIT, 2018), hacer contribuciones netas positivas a los ingresos fiscales (OCDE/OIT, 2018) y aumentar los ingresos y el empleo de los nacionales. Los Estados deben garantizar la integración de las personas migrantes y refugiadas en el mercado de trabajo y la sociedad mediante el acceso a oportunidades de empleo. En esta misma línea, deben asegurar su acceso a la educación y la formación profesional. Los sistemas de educación y formación sólidos ayudan a que las sociedades desarrollen competencias pertinentes y de calidad y mejoran el acceso al empleo y al trabajo decente. Los centros de formación profesional cuentan con población migrante y refugiada se configuran como espacios interculturales, lo cual desemboca en una adecuación de la praxis docente a las singularidades del aula, requiriendo una actuación del profesorado desde una óptica intercultural. Este proyecto propiciará el fortalecimiento institucional de las instituciones de formación profesional haciendo eje en el encuentro entre docentes, directivos y personal administrativo de los centros de formación profesional para que puedan intercambiar sus experiencias en torno al trabajo con población migrante y refugiada. Asimismo, conocerán experiencias de otros países de América Latina y el Caribe y recibirán una capacitación sobre la normativa nacional sobre personas migrantes y refugiadas.
Objetivo general: Fortalecer la prestación de servicios de formación profesional para las personas migrantes y refugiadas desde una perspectiva intercultural.
Objetivos específicos
• Conocer experiencias de formación profesional de personas migrantes y refugiadas de otros países de América Latina y el Caribe.
• Contribuir al conocimiento de la normativa nacional sobre población migrante y refugiada y del marco del trabajo decente.
• Promover el intercambio de experiencias pedagógicas con población migrante y refugiada.
Collaborators
Main Implementer:
Other Organizations:
Partners:
Beneficio e impacto
Como resultado clave para este fortalecimento es que se crea una mesa interactoral de formación profesional y migraciones es coordinada por la CGTRA/Fundación Uocra y la OIT en conjunto con entidades que trabajan con personas migrantes y refugiadas del ámbito público y privado. El Proyecto está en ejecución y finalizará el presente año. La mesa de formación profesional y migraciones es un espacio que quedará conformado de manera permanente con reuniones periódicas con la finalidad de resolver situaciones problemáticas de las personas migrantes y refugiadas que asistan a los centros de formación profesional de manera práctica. Esta mesa constituye a su vez una red de instituciones sindicales y estatales que comienza com três províncias donde se desarrolla el Proyecto con el propósito de seguir comprendiendo cada vez más un alcance nacional
Lecciones clave
Los retos se superan con la participación y el debate entre las personas de las diversas instituciones sumadas a los demás actores sociales que participan en la mesa conformada como ser la Defensoría General de la Nación, las asociaciones que brindan asistencia humanitária, etc.
El seguimiento que se utilizará es la propia conformación de la mesa de formación profesional y migraciones conformada por los actores ya mencionados y que está conformando su reglamento de funcionamento donde ahí se decidirá la metodologia de seguimiento.
Recomendaciones(para replicar)
Innovation
Puede la mesa de Migraciones y FP funcionar de manera virtual o presencial.