Skip to main content

Repositorio de Prácticas

Implementación de Centro de Atención al Migrante Internacional 2022 dentro de los Centros MAC (CAMI)

Primary GCM Objectives

Secondary GCM Objectives

    1
    19
    23

Principios Rectores del Pacto Mundial para la Migración*

*All practices are to uphold the ten guiding principles of the GCM. This practice particularly exemplifies these listed principles.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Fechas

2022 - Presente

Tipo de práctica

Project/Programme

Geographic Scope

País:

Regiones:

Subregión:

Local:

Lima

Resumen

El Perú encara la actual coyuntura migratoria regional con espíritu de acogida, promoviendo la integración socioeconómica de los ciudadanos venezolanos a través de la acción articulada a nivel nacional, regional y municipal en el marco de la Política Nacional Migratoria 2017-2025. Para conseguirlo, el Estado articula los esfuerzos de todos sus sectores a través de la Mesa de Trabajo Intersectorial para la Gestión Migratoria, liderada por la Cancillería y profundiza la cooperación con los mecanismos regionales y globales en cuyo seno se abordan las problemáticas migratorias. Cerca de 6’000,000 de venezolanos han abandonado su país debido a la crisis económica, sanitaria, social y política. Este fenómeno ha reconfigurado los flujos migratorios en la región y ha significado que en los últimos años el Perú ha pasado de ser un país eminentemente emisor de migrantes a ser país de tránsito y destino migratorio. De esta forma, nuestro país se ha posicionado como el segundo receptor de migrantes y el primero con mayor número de solicitantes de refugio de nacionalidad venezolana en el mundo (más de 560,000 personas. Por otra parte, Lima se sitúa como la ciudad en el mundo con mayor densidad de población venezolana fuera de su país. El 26 de noviembre de 2019, el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) del Perú y el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Checa suscribieron un Memorándum de Entendimiento (MdE) con la finalidad de entregar una donación financiera a favor del MRE por el monto de 2’600,000.00 coronas checas (equivalentes aproximadamente a 113,000.00 dólares estadounidenses, al cambio de la época) para apoyar la implementación del proyecto “Centro de Atención al Migrante Internacional” (CAMI), que tiene como objetivo proveer servicios de referenciación, orientación y apoyo administrativo de carácter multisectorial a los migrantes internacionales en el territorio peruano, incluyendo a los nacionales venezolanos, así como facilitar su integración en la sociedad peruana. La donación de la Republica Checa preveía la atención de los gastos del diseño técnico y administrativo del CAMI, incluida la contratación de personal técnico para su implementación y actividades de capacitación, así como los gastos de compra de muebles, equipamientos, computadoras, software y sistemas, entre otros, para su instalación. El MdE previó que el CAMI se habilitaría en el Centro “Mejor Atención al Ciudadano” (MAC) de Lima Este, en marzo de 2020. Durante 2021, la Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares (DGC) realizó consultas con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) sobre la implementación del CAMI; inicialmente con la Secretaría de Gobierno Digital y, ante la imposibilidad de habilitarse un formato virtual bajo la administración de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), posteriormente, con la Subsecretaría de Calidad de Atención al Ciudadano, responsable de los Centros MAC

Organizaciones

Principales organizaciones implementadoras

Government of Peru

Des informations détaillées

Ministerio de Relaciones Exteriores | Cancillería

Organizaciones asociadas/donantes

Presidencia del Consejo de Ministros
La Mesa de Trabajo Intersectorial para la Gestión Migratoria
República Checa

Beneficio e impacto

La implementación de los puestos CAMI dentro de los MAC han generado diversos Beneficios como:

- Generación de integración entre los servicios y los ciudadanos extranjeros
- Apoyo en el proceso de formalización migratoria y documentaria reduciendo los tiempos de atención

Lecciones clave

Las lecciones aprendidas que se pueden resaltar derivadas del proyecto son:
- Incremento de Atención del ciudadano extranjero
- Mejor asesoramiento al ciudadano extranjero
- Reducción de Tiempos de Atención de las consultas realizadas para los servicios que permiten una integración socio económica
- Mejora en el procesamiento de Información para el acceso a los programas sociales en salud y educación
- Capacidad para generar indicadores que permitan una trazabilidad de las atenciones que fueron entre octubre y diciembre 2022 de 4,263
- Apoyo en el proceso de formalización migratoria y documentaria a los ciudadanos extranjeros
- No existieron quejas por servicio CAMI en el tiempo de realización.

Recomendaciones(para replicar)

Además de las entidades que están en el MAC actualmente, se recomienda poder desplegar capacitación en los servicios que ofrecen las siguientes entidades, con la finalidad de que se fortalezca la integración socio económica.

Entidades | Ventanillas de Atención al 2022:
- Presidencia del Consejo de Ministros
- Ministerio de Relaciones Exteriores
- Ministerio del Trabajo y Promoción del Empleo
- Ministerio del Interior
- Superintendencia Nacional de Migraciones
- Superintendencia Nacional de Administración Tributaria
- Oficina de Normalización Previsional
- Ministerio de la Producción
- Instituto Nacional Penitenciario
- Seguro Social de Salud
- Seguro Integral de Salud
- Registro Nacional de Identidad y Estado Civil
- Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria
- Poder Judicial

Es importante que el despliegue se pueda dar también en los centros MAC de diversas regiones como el norte, zonas de frontera, con la finalidad de poder llegar a un mayor número de ciudadanos extranjeros.

Innovación

La práctica fue innovadora porque permitió mejorar el tiempo de atención de los ciudadanos extranjeros en los servicios que los centros MAC tienen en Lima. Esto permite que el ciudadano reciba la información correcta, lo que a la vez permite evitar re procesos tales como que la persona tenga que regresar al centro dos o tres veces para un mismo servicio. Se logró a través de las atención, direccionar de manera adecuada cada una de las necesidades que un ciudadano extranjero requiere, más aún si esta en situación de vulnerabilidad y requiere atención en materia de salud y educación, aspectos claves que este centro MAC tiene que que el proyecto CAMI permitió difundir más entre los ciudadanos extranjeros (sobre todo venezolanos, por la coyuntura actual migratoria, pero la atención es a todo ciudadano).

El modelo presentado se desarrollo en las zonas de mayor afluencia (sobre la base de información estadística que el INEI viene elaborando en el Perú) de ciudadanos extranjeros con asistencia de personal y equipos para los centros MAC ubicados en:

• Centro MAC del Callao: Centro Comercial Mall Plaza Bellavista (Av. Oscar Benavides Nº 3866, Sótano Nivel 1, Urb. El Águila, Bellavista, Callao).
• Centro MAC de Lima Sur: Centro Comercial Open Plaza Atocongo – Nivel 2 (Av. Circunvalación Nº 1801 San Juan De Miraflores, Lima).
• Centro MAC de Lima Este: Centro Comercial Agustino Plaza – Nivel 1 – Local 120 (Av. Ancash Nº 2151, El Agustino, Lima).
• Centro MAC de Lima Norte: Centro Comercial Mall Plaza Comas (Av. Los Ángeles Nº 602, Piso 2 Urb. El Álamo, Comas, Lima).

Fecha Enviado:

17 September 2023

*Todas las referencias a Kosovo deben entenderse en el contexto de la Resolución 1244 [1999] del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.