Skip to main content

Repositorio de Prácticas

INNovación migrante – Programa de Desarrollo de Capacidades Empresariales

Primary GCM Objectives

Principios Rectores del Pacto Mundial para la Migración*

*All practices are to uphold the ten guiding principles of the GCM. This practice particularly exemplifies these listed principles.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Fechas

2019 - 2020

Tipo de práctica

Project/Programme

Geographic Scope

País:

Regiones:

Subregión:

Local:

Valle del Cauca (Colombia).

Resumen

Colombia es uno de los países de la región que alberga un grupo importante de personas migrantes provenientes de Venezuela. Se estimaba que para inicios de 2021 más de 1.7 millones de venezolanos vivían en el país , de los cuales cerca de 86  mil estaban en el Valle del Cauca. 
  
Para contribuir con la Gobernación del Valle del Cauca a enfrentar los desafíos en materia de generación de ingresos de este grupo de población se puso en marcha el Programa INNovación Migrante, liderado por la OIT y el que se articularon esfuerzos inter agenciales con el Programa Mundial de Alimentos, a través de proyectos de cooperación al desarrollo que capitalizaron experiencias previas y fortalecieron la capacidad de respuesta de una entidad gubernamental. Se propuso contribuir para la aceleración de unidades productivas existentes y que presentaran un grado de maduración. Para ello se trabajó conjuntamente con los socios de la plataforma R4V, quienes aportaron la información de los emprendimientos que ya habían intervenido a través de esquemas de incubación y capital semilla. Por su parte, la OIT los retomó e implementó la metodología IMESUN, una herramienta probada a nivel internacional en diferentes países del mundo, en particular el componente MESUN (Mejore Su Negocio), como una estrategia complementaria de cooperación, en la que hubo un diálogo entre las diferentes agencias, a través de las reuniones del GIFMM - Valle del Cauca. 
  
El proceso de aceleración de los emprendimientos se enfocó en dos líneas temáticas:  

• Fortalecimiento de las habilidades, capacidades y competencias para el emprendimiento, a través del componente Mejore su Negocio (MESUN).  La metodología fue transferida a la Gobernación Del Valle del Cauca, a través de la formación de los facilitadores en emprendimientos de la gobernación, que hacían parte del programa Valle INN, quienes a su vez desarrollaron esta metodología con los emprendimientos seleccionados. Como parte del proceso de fortalecimiento, los beneficiarios recibieron activos productivos para potenciar el crecimiento y desarrollo de los emprendimientos. 

• Formación para el desarrollo de habilidades blandas y competencias digitales de los participantes, mediante la inclusión de los componentes de seguridad alimentaria y acompañamiento psicosocial. En acuerdo con el PMA, se asistió en el proceso de instalación de huertas urbanas para fomentar una cultura de autoabastecimiento, contribuyendo al fortalecimiento de la seguridad alimentaria de los participantes y sus familias. En cuanto al acompañamiento psicosocial, estuvo a cargo de expertos a lo largo de la intervención, a fin de garantizar la permanencia de los participantes en el programa y la consecución de sus diferentes objetivos y metas. 
  
El programa inició en septiembre de 2019 y se focalizó en 50 emprendimientos que fueron seleccionados entre el grupo de 78 postulantes que aplicaron a través de la convocatoria realizada con la Plataforma del Subgrupo de Integración Socioeconómica y Cultural del Grupo Interagencial de Flujos Mixtos Migratorios (GIFMM) del Valle del Cauca. Para la selección de los beneficiarios se priorizaron proyectos e ideas de negocio de población migrante venezolana, retornada y, en una menor proporción, de la comunidad de acogida, que tuvieran al menos un plan de negocios y se encontraran desarrollando la actividad productiva durante los seis (6) meses anteriores al inicio del programa.

Organizaciones

Principales organizaciones implementadoras

Government of Colombia
International Labour Organization (ILO)

Des informations détaillées

Gobernación del Valle del Cauca, Caja de Compensación Familiar - Comfenalco Valle, OIT.

Organizaciones asociadas/donantes

Programa Mundial de Alimentos - PMA
Gobernación del Valle del Cauca
Caja de Compensación Familiar - Comfenalco Valle
Fundación ANDI
Fundación Carvajal

Beneficio e impacto

Los principales resultados dan cuenta de lo siguiente:
- Se beneficiaron 49 emprendedores, entre migrantes, refugiados y personas de la comunidad de acogida.
- Capacidad instalada en el territorio con la transferencia de metodología IMESUN a los asesores de la Gobernación del Valle, quienes implementaron el componente MESUN con los beneficiarios.
- Procesos de capacitación con una intensidad promedio de 40 horas, distribuidas en 8 semanas (este marco fue flexible por las condiciones de la pandemia).
- Sesiones de acompañamiento individual (consejería y orientación in situ a los emprendedores) y por grupo (apoyo para la aplicación de los conocimientos adquiridos a través de IMESÚN).
- Priorización de activos para avanzar en la compra y entrega de activos productivos.
- Entrega de activos productivos (aproximadamente, $2.000 por emprendedor)
- Entrega de dispositivos digitales para el acceso virtual a las capacitaciones, medida tomada por la limitación para participar presencialmente por la pandemia.
- La Feria de la competitividad y la inclusión como herramienta de comercialización de los participantes. Desarrollada en conjunto con ANDI.
- Catálogo de compras inclusivas "Se Le Tiene" edición: migrantes, realizado junto con ANDI y otros actores, en el marco del modelo de proveeduría inclusiva de la asociación (http://www.andi.com.co/Home/Pagina/6-fundacion-andi-gerencia-de-arquitectura-soc).
- Marketplace como espacio virtual de ventas para los participantes.

Lecciones clave

Como retos de la práctica se identificaron:
- Una de las bases de la práctica estuvo fundada en la formación de los emprendedores para darles capacidades y herramientas que contribuyeran a desarrollar y hacer sostenibles sus emprendimientos. La intervención preveía un desarrollo presencial, pero la pandemia limitó esta posibilidad y se debió adaptar el proceso a la virtualidad. Para lograrlo se suministraron a los beneficiarios instrumentos que facilitaran la participación virtual, entre estos, dispositivos móviles con auxilios de conectividad para acceder a las aulas virtuales y videollamadas. Sin embargo, el uso de aulas virtuales, a su vez, fue un reto tanto para los participantes como para los asesores ya que no están habituados a esta modalidad de formación. Para enfrentar estas dificultades fue necesario modificar, a su vez, el proceso de acompañamiento, usando diferentes plataformas dependiendo de la disponibilidad y conocimiento del participante (WhatsApp, Meet, Zoom, Teams).

- Aunar esfuerzos en lo local que permitieran aprovechar iniciativas existentes y evitar la duplicación de las acciones fue otro reto. Para lograrlo se gestionaron acuerdos con las entidades públicas y privadas, en particular con la Gobernación y la Caja de Compensación Familiar, ambos del departamento. Igualmente, la convocatoria se realizó a través de la plataforma R4V, que articula organizaciones de cooperación internacional, así como organizaciones públicas, privadas y de la sociedad civil, que trabajan en el territorio con la población objetivo.

- Brindar los servicios psicosociales en medio de la pandemia fue un desafío. Una adaptación fue la implementación de la Línea de Acompañamiento Psicosocial para atender la respuesta emocional, afectiva y social de los beneficiarios. Así se pudo brindar un acompañamiento individual enfocándose en la recuperación de la autoestima y la superación de procesos de duelo migratorio de los beneficiarios; un acompañamiento familiar apoyando situaciones de relacionamiento de pareja, padres e hijos; y un acompañamiento grupal para el fortalecimiento de los grupos productivos. Esta modalidad fue complementada, en lo posible, por un acompañamiento presencial del equipo psicosocial.

- El componente de huertas urbanas permitió no solo trabajar en temas de seguridad alimentaria, sino que las prácticas de siembra, cuidado y cosecha de la huerta contribuyeron al fortalecimiento de las relaciones familiares al involucrar a todos sus miembros, generando un ambiente colaborativo que se evidenció en el trabajo en equipo y en las tareas propias del emprendimiento.

- Superar la inseguridad en algunas mujeres con relación a su poder de decisión frente a sus parejas, y su valor como representantes legales de sus emprendimientos, fue un reto. Unido a lo anterior la falta o poca autoconfianza de parte de ellas debido a limitaciones para acceder a la educación, las habilidades y la experiencia de trabajo. Estas situaciones que se abordaron a través del acompañamiento psicosocial para su superación.

Recomendaciones(para replicar)

- El nivel de alfabetización digital de los emprendedores, así como del manejo de conceptos técnicos relativos al contenido que se abordará, es una información relevante desde el inicio de la práctica, por lo que se recomienda que se realice una identificación previa, mediante la aplicación de un cuestionario, a fin de tomar medidas de nivelación, en caso de requerirse.

- En los casos en que los procesos de formación se realicen virtualmente, tal como se debió hacer en medio de la pandemia, se recomienda la vinculación de un asesor que pueda atender, exclusivamente, el área de alfabetización digital brindando una atención individual y personalizada a los participantes. Esto favorece la permanencia y participación de los beneficiarios.

- Se señala que estrategias como las ferias virtuales o presenciales, que vinculen a las empresas privadas, permiten lanzar y promocionar los emprendimientos en el escenario local y nacional, por lo que se alienta su realización. Estas deben contar con un acompañamiento técnico para la preparación de piezas comunicativas y entrenamiento para la participación de los emprendedores acordes a su productividad. Igualmente, se sugiere la realización de ferias que vinculen la empresa privada.

- Debe considerarse la integración al proceso de un acompañamiento psicosocial ya que aporta positivamente al fortalecimiento de los emprendedores y brinda mayores posibilidades de éxito al desarrollo de los emprendimientos. Esto porque los beneficiarios fortalecen aspectos tales como su autoestima y avanzan en la elaboración de los duelos producto de la migración.

- Se recomienda incorporar en el Programa contenidos de asociatividad y cooperativismo que faciliten su engranaje a la cadena productiva local.

Innovación

Como elementos innovadores se destacan los siguientes:
- La práctica INNovación migrante establece la gobernanza colaborativa, entendida como los procesos y estructuras de la gestión y toma de decisiones involucrando instituciones públicas, privadas y comunitarias con el objetivo de lograr metas públicas, como una innovación social para el Programa. Incorpora la promoción de las relaciones de cooperación y colaboración entre diversos actores sociales, elemento nuclear en la innovación social, facilitando los procesos de inclusión a partir de la creación de redes de cooperación y posibilitando una mayor agilidad en los procesos de revelación de las necesidades básicas de los migrantes y retornados colombianos.

- De la misma manera, mantener un enfoque inclusivo ha sido una característica innovadora. Se ha priorizado la inclusión en la práctica tanto de las personas migrantes, como de la población de acogida porque: i) reconoce que las vulnerabilidades de las personas para generar ingresos y tener medios de vida sostenibles si bien se pueden agravar con procesos de migración y movilidad, están presentes también en los lugares de origen y en grupos que no se desplazan y ii) incluye en la respuesta a población de acogida contribuye a fortalecer la cohesión social.

- En lo educativo, se evidencia una innovación del programa con el uso de dispositivos entregados a los participantes (tablets y celulares que no estaban contemplados en la propuesta inicial), valiéndose de este medio tecnológico para dar acceso a diversas herramientas interactivas con finalidades educativas. Esta innovación permitió dar respuesta a los limitantes ocasionados por la pandemia.

- Se suma como factor innovador desde los planteamientos y objetivos, el aporte de huertas urbanas, que aportaron a la alimentación saludable y a sensibilizar a la población migrante alrededor de este tema.

Para velar por la sostenibilidad de los emprendimientos la práctica contempló el establecimiento de acuerdos con entidades públicas con competencia en el tema tales como la Gobernación del Valle del Cauca y la Caja de Compensación Familiar – Confenalco Valle. Por su parte, la OIT dará seguimiento a los emprendimientos desde su foco de intervención en el país.

La práctica dispone de metodologías que permiten su adaptación a diferentes contextos y la hace escalable. De hecho, las metodologías dispuestas están siendo utilizadas también en las prácticas que se llevan a cabo con personas migrantes y refugiados en Ecuador y Perú.

Media

Video Emprendimientos - Innovación Migrante - Alta calidad

Fecha Enviado:

04 April 2022

*Todas las referencias a Kosovo deben entenderse en el contexto de la Resolución 1244 [1999] del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.