
Dates:
Tipo de práctica:
Ámbito geográfico
Regiones:
Resumen
Suramérica Abierta es una herramienta (sitio web y App) que permite a las personas migrantes acceder a información oficial confiable, clara y en tiempo real, sobre las distintas medidas sanitarias y de frontera adoptadas por los países de América del Sur durante la pandemia y que tienen un impacto directo sobre su movilidad. La creación de Suramérica Abierta no es un hecho aislado, sino que responde a una lógica de décadas de articulación regional en cuestiones migratorias tanto desde el Foro Especializado Migratorio del MERCOSUR (FEM) como desde la Conferencia Suramericana sobre Migraciones (CSM). Se trata de una iniciativa de la República Argentina desarrollada durante la propia Presidencia Pro Tempore del MERCOSUR y de la CSM, e impulsada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y la Dirección Nacional de Migraciones del Ministerio del Interior de la República Argentina. Cuenta asimismo con el apoyo de la Oficina Regional de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).
Collaborators
Main Implementer:
Other Organizations:
Partners:
Beneficio e impacto
Los impactos se midieron con estadísticas del sitio web. Desde el mes de julio de 2021 a marzo de 2022, ingresaron más de 31 mil usuarios; 286 mil clicks; se registraron visitas de más de 60 países (12 mil de Argentina; 3 mil de Venezuela; 2,6 mil de Brasil; 1,8 mil de Estados Unidos; 1,6 mil de Chile; 1,1 mil de Colombia; 1,1 mil de España, etc.) de 5 continentes.
Un 55% de los usuarios ingresaron desde la aplicación móvil, mientras que un 43% lo hizo desde un dispositivo de escritorio; y un 1,2% desde una Tablet. El tiempo requerido (o progreso a la fecha) para percibir los impactos de la práctica son 8 meses (julio 2021- marzo 2022).
El sitio es fuente de información para organismos e instituciones gubernamentales y no gubernamentales, periodismo internacional y agencias de viaje.
Esta práctica está pensada como un proyecto sin límite temporal ni acotado a las restricciones fronterizas por pandemia. Se incorporarán nuevos módulos como los mecanismos de radicación y normativas de viaje para niños, niñas y adolescentes, entre otros.
Lecciones clave
El primer reto se mejoró estabeciendo puntos focales nacionales. El segundo con una traducción automática al inglés y al portugués.
Recomendaciones(para replicar)
Innovation
¿Esta práctica cataliza a otras iniciativas relacionadas? Sí, hubo reuniones conjuntas con la UE en función de retroalimentarse de la experiencia del sitio Reopen Europe.
¿Los impactos de la práctica son sustentables? Sí porque facilita la migración y la movilidad ordenadas, seguras, regulares y responsables de las personas, incluso mediante la aplicación de políticas migratorias planificadas y bien gestionadas.
¿Esta práctica es escalable? Sí, se está trabajando en la incorporación de otros módulos y otros países.
De ser aplicable, ¿cómo se adaptó la práctica a las circunstancias cambiantes planteadas por la pandemia de COVID-19? La iniciativa nace para lidiar con las circunstancias cambiantes generadas por la pandemia.