Repositorio de Prácticas
Proyecto Piloto de Atención a Personas Migrantes Retornadas sin Arraigo, “Mi nueva vida El Salvador”
Secondary GCM Objectives
Fechas
Tipo de práctica
Resumen
El programa piloto Mi Nueva Vida El Salvador brindó acompañamiento y atención inmediata a población salvadoreña migrante retornada sin arraigo (MRSA), con el fin de lograr su integración (para quienes siempre vivieron en el exterior) o reintegración (para quienes vivieron poco en el país, pero retornaron con el tiempo) en El Salvador por medio de un proceso digno, basado en el pleno goce de sus derechos.
La persona MRSA es aquella persona migrante que retorna y que durante su experiencia en el país de destino ha perdido los lazos afectivos, culturales y/o sociales que le dan un sentido de identificación con su país de origen. El programa buscó, en un plazo de tres meses máximo por caso:
(1) cubrir las necesidades inmediatas de las personas MRSA;
(2) dar acompañamiento especializado a través de la obtención de documentos de identidad u otros, la atención psicosocial, jurídica o médica y la búsqueda de redes de apoyo familiar; y
(3) fortalecer las capacidades de las personas beneficiarias para su (re)integración social, económica y personal a través de un proceso de orientación que permitiera la adaptación a su entorno cultural y laboral.
Para participar del programa las personas debían cumplir con al menos uno de estos criterios:
(1) Tener más de 15 años fuera de El Salvador y mayor apego a la cultura del país de destino;
(2) No hablar español o tener preferencia por hablar inglés u otro idioma;
(3) No contar con una red de apoyo en El Salvador a nivel logístico, material o emocional;
(4) Tener pocos o nulos recursos económicos;
(5) No contar con documentos de identidad salvadoreños;
(6) Tener antecedentes penales en el extranjero (habiendo cumplido condena fuera, o no).
El programa constó de las siguientes etapas:
1. Recepción e identificación de personas MRSA mediante la unidad de Equipo de Retorno de la Gerencia de Atención al Migrante (GAMI). La OIM y la GAMI confeccionaron una Ficha Única de Atención para Salvadoreños Sin Arraigo que, aplicada por psicólogas/os de la GAMI, identificaba a las personas MRSA.
2. Atención inmediata de la GAMI que brindó albergue, kits de higiene, alimentación y vestimenta.
3. Ingreso de los datos de las personas beneficiarias en un registro confidencial, tarea a cargo de las personas orientadoras culturales y laborales, luego de que estas fueran informadas por la OIM.
4. Ejecución del Protocolo de Atención Humanitaria de Emergencia Intergubernamental por parte de la GAMI, para facilitar el acceso a alojamiento temporal y/o el regreso al lugar de origen de la persona MRSA.
5. Ejecución de un plan de apoyo, que luego de una entrevista a cargo del orientador cultural, continuaba con encuentros formativos de dos días para orientar en materia laboral y cultural y dar herramientas a las personas MRSA para su proceso de (re)integración. Esto incluía una guía informativa sobre El Salvador, su cultura e historia y apoyo psicosocial.
Organizaciones
Principales organizaciones implementadoras
Des informations détaillées
Organizaciones asociadas/donantes
Beneficio e impacto
Los participantes son escogidos por la Gerencia de Atención al Migrante Retornado, dependencia del Gobierno de El Salvador. La OIM brindó una capacitación y se trabajó junto a ellos en la ruta de derivación.
Por otro lado, se llevaron a cabo seis talleres de orientación cultural donde se dio a las personas beneficiarias una guía de información básica sobre El Salvador y su cultura e historia. Este espacio de apoyo permitió a las personas acceder a información propicia para su proceso de (re)integración.
Al llegar a El Salvador, algunas de las personas retornadas manifestaron ansiedad, frustración y miedo, emociones propias de la situación en la que se encontraban. Brindar atención psicosocial por medio de dos profesionales en psicología de la OIM y la persona a cargo de la orientación cultural ciertamente fue un componente beneficioso para abordar estas emociones. Adicionalmente, muchas personas MRSA habían dejado de hablar español por muchos años, por lo que su razonamiento y expresión emocional eran en inglés o en un lenguaje mixto. En ese sentido, el programa facilitó la comunicación y el aprendizaje en idioma inglés, lo que evitó barreras idiomáticas que limitaran la participación de las personas.
El programa permitió, además, el fortalecimiento de capacidades del personal de la GAMI y la DGME, que no contaba con las herramientas y el conocimiento necesarios para diferenciar una persona MRSA de otros tipos de personas retornadas. El establecimiento de una lista de características para identificar a las personas MRSA también facilitó la labor de este personal.
Lecciones clave
La traducción de la guía informativa del español al inglés fue una manera sencilla de superar la barrera del idioma en la etapa de aprendizaje del programa. El proceso de formación y aprendizaje de las personas MRSA tuvo mayor impacto cuando se trabajó de manera grupal, debido a que existían factores identitarios y experiencias vividas en común que movilizaron emociones y acompañamiento positivos.
No todas las personas beneficiarias del programa contaban con celular o teléfono propio. Por esto, y para facilitar el seguimiento y la atención de los casos, fue útil contar con números de teléfono de personas vecinas o conocidas.
La coordinación entre instituciones gubernamentales fue fundamental para la consecución de los objetivos de cobertura. Dado que al inicio del piloto no se contaba con albergues públicos temporales para la atención de las personas MRSA, fue indispensable establecer alianzas estratégicas con algunas ONG.
El programa estuvo diseñado para brindar atención y acompañamiento por un periodo máximo de tres meses (tiempo total durante el cual se podía cubrir el costo de alquiler de una vivienda para quienes lo requerían). En algunos casos la duración de la atención fue menor porque la persona MRSA se integraba rápidamente, encontraba algún apoyo en el país o necesitaba de una ayuda más sencilla. Sin embargo, para otros casos más complejos, los tres meses resultaron insuficientes. Esto fue particularmente cierto para casos de personas MRSA con condiciones especiales de salud, para quienes además se identificó la necesidad de incluir un componente de apoyo institucional que permitiera atenuar su condición a corto o mediano plazo.
Basados en la Encuesta de Reintegración Sostenible de la OIM, los parámetros que se utilizan son los básicos en las áreas económicas, social y psicosocial. El desafío siempre será la comunicación posterior al proceso de Orientación Cultural y Laboral.
Conforme el proyecto fue avanzando, se identificaron nuevas necesidades que el kit de higiene y asistencia entregado por la GAMI durante la fase de atención inmediata no estaba cubriendo. Por esta razón, estos kits fueron ajustados para una segunda fase de implementación (posterior a este piloto), para lo que se incluyeron medicamentos para la hipertensión y la diabetes y ropa con colores distintos del blanco, por razones de apreciación cultural de las personas MRSA.
Finalmente, se consideró estratégico fortalecer las alianzas y la coordinación entre las diversas instituciones participantes, lo que incluyó a gobiernos locales que implementaron programas para personas retornadas en algunos municipios con alta tasa de migración.
Recomendaciones(para replicar)
- Establecer un sistema de comunicación y contacto entre las personas MRSA y quienes implementan el programa (en este caso OIM, GAMI y DGME), además de una fluida comunicación interinstitucional, con el fin de fortalecer el monitoreo y la evaluación del programa.
- Para el proceso de formación, priorizar los espacios grupales pues generan identificación y cohesión. Esto fomenta un proceso de (re)integración sostenible. Adicionalmente, el abordaje grupal es un factor que ayuda a superar la barrera idiomática de las personas MRSA, gracias a la construcción colectiva de nuevos saberes.
- Para el material de formación, usar el idioma del país de procedencia de la persona MRSA, con el fin de facilitar el aprendizaje y permitir a la persona participante sentirse incluida y respetada en sus particularidades. Asimismo, se recomienda que quien esté a cargo de la orientación cultural domine este idioma y tenga la sensibilidad de identificar barreras idiomáticas para la participación.
- A la persona que brinde la orientación cultural, actualizarse continuamente sobre la información del país de procedencia de la persona MRSA y del país al cual se retorna. Su actitud debe estar abierta al aprendizaje continuo y debe orientar con sensibilidad y empatía. Además, esta persona debe estar atenta a identificar las diversas formas de aprendizaje de las personas participantes y poner énfasis en la continua adecuación de la propuesta formativa con base en esta diversidad.
- Incluir períodos flexibles de acompañamiento, más allá de los 3 meses, sobre todo para la atención de casos excepcionales que requieran de un apoyo más profundo y extendido.
- En la planificación y asistencia de las personas MRSA, incluir la prestación de servicios de salud, incluidos los de salud mental, y el suministro de medicamentos ante enfermedades preexistentes.
- Difundir el proyecto, utilizando un mensaje con perspectiva de género, para que más mujeres puedan acceder como beneficiarias.
- Incluir a otras poblaciones en situación de vulnerabilidad como personas con discapacidad, LGBTIQ+, etc.
- A mediano y/o largo plazo, monitorear la (re)integración usando algunos criterios estándar, esto con el fin de evaluar si el programa facilita cambios sostenibles en el tiempo.
Innovación
Brinda atención integral a personas MRSA, en tanto son una categoría especial dentro de la población migrante, dadas las necesidades y requerimientos diferenciados propios de su proceso de retorno sin arraigo.
Brinda atención individualizada psicosocial, de orientación y de atención inmediata a corto plazo, para dar una respuesta oportuna, adecuada e integral a cada caso. Esto se logra gracias a la intervención de profesionales de distintas disciplinas, tanto de la DGME como de OIM, que pueden brindar asistencia humanitaria y atención psicosocial, así como desarrollar jornadas de orientación cultural y laboral para lograr una (re)integración sostenible.
Media
Apoyando a los y las retornadas sin arraigo en El Salvador
Fecha Enviado:
Más prácticas relacionadas:
- Encuesta Nacional Migrante de la Argentina (ENMA)
- A Gender-Focused Qualitative Study on Health Care-Seeking Behavior and Access to Tuberculosis Treatment among Mobile Populations from Moldova
- IOM’s Regional Programme Strengthens the Protection of Child Victims across North Africa and Key Routes
- Acogida, protección, empoderamiento y transformación
- Accompagnement de mineurs non accompagnés contraints à commettre des délits dans la reconnaissance du statut de victime de traite des êtres humains
Comentarios de los revisores pares:
*Todas las referencias a Kosovo deben entenderse en el contexto de la Resolución 1244 [1999] del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.
Newsletter
Subscribe to our newsletter.