Skip to main content

Repositorio de Prácticas

Recolección de información sobre migrantes internacionales en el Censo Demográfico Brasileño

Primary GCM Objectives

Secondary GCM Objectives

    17

Principios Rectores del Pacto Mundial para la Migración*

*All practices are to uphold the ten guiding principles of the GCM. This practice particularly exemplifies these listed principles.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Fechas

2022 - 2023

Tipo de práctica

Measuring/Data collection

Geographic Scope

País:

Regiones:

Subregión:

Local:

Municipios de Boa Vista y Pacaraima, Estado de Roraima, República Federativa del Brasil

Resumen

La iniciativa se ha realizado en el marco del Acuerdo de Cooperación Técnica entre la OIM Brasil y el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) para la realización de acciones conjuntas y la oferta de apoyo técnico de la OIM al IBGE durante el Censo Demográfico de 2022. Este se firmó en agosto de 2022.

La colaboración se centra en: la recolección de datos censales de la población migrante en el Estado de Roraima, en particular en los municipios de Boa Vista y Pacaraima, y en otros estados brasileños; la realización de discusiones relacionadas con el análisis de los resultados del censo; y la realización de discusiones relacionadas con la planificación y análisis de las encuestas por muestreo del IBGE. 

Para el Censo 2022, la OIM brindó apoyo en: 

- Traducción al español, inglés, francés, mandarín y árabe del cuestionario y de los materiales informativos; 

-Movilización y difusión del censo entre la población migrante, en especial los venezolanos en albergues federales y asentamientos espontáneos en el estado de Roraima, con la promoción de sesiones informativas y diseminación de materiales informativos; 

- Acompañamiento a los encuestadores en conversaciones con líderes comunitarios y en la aplicación de cuestionarios en espacios donde opera la OIM; 

- Oferta de traductores en contextos específicos, donde no era posible utilizar los cuestionarios traducidos o contar con el apoyo de personas de las propias comunidades; 

- Entrenamiento de entrevistadores del instituto sobre migración, población indígena migrante y asentamientos espontáneos; 

- Difusión del informe mensual “Población Venezolana Refugiada y Migrante Fuera de Albergues en Pacaraima y Boa Vista”, con estadísticas e información georreferenciada, producido por la OIM a partir de la metodología DTM ; 

El IBGE invitó a la OIM a participar en discusiones relacionadas con las etapas de análisis del resultado del Censo, la revisión de publicaciones relacionadas con el tema de migración y en la construcción de cuestionarios para las encuestas muestrales intracensales del instituto (encuestas por muestreo de las más diversas temáticas, como economía, salud, medio ambiente, entre otras).

Para apoyar la recolección de datos del Censo 2022, la OIM promovió sesiones informativas en las Ocupaciones Espontáneas (OE) en Boa Vista y Pacaraima con el objetivo de aclarar el propósito y la importancia de la participación en el proceso, así como distribuir materiales informativos y grabar y difundir spots de audio en los grupos de WhatsApp de las comunidades.

También acompañó a censistas y supervisores, empleados del IBGE, que realizan la recolección de datos en comunidades indígenas venezolanas y en los Puestos de Recepción y Apoyo (PRA) – alojamientos temporales para inmigrantes gestionados por la OIM en coordinación con el gobierno brasileño – en Boa Vista y Pacaraima.

Organizaciones

Principales organizaciones implementadoras

Government of Brazil

Des informations détaillées

IOM Brazil, Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE)

Beneficio e impacto

En cuanto al número de beneficiarios, se logró alcanzar en las encuestas del Censo en Roraima un total aproximado de 7.000 personas, incluidos refugiados y migrantes venezolanos que viven en asentamientos espontáneos y en espacios de pernoctación y también indígenas venezolanos migrantes.
Además, se estima que las actividades de difusión (audios, materiales impresos y virtuales), así como la traducción de los cuestionarios y otras acciones conjuntas, han contribuido a que los encuestadores pudieran entrevistar y registrar adecuadamente a los migrantes que actualmente residen en Brasil.
El acuerdo permitió abrir un canal de comunicación con el IBGE, lo que posibilitará establecer nuevas alianzas para futuras encuestas. Dada la buena experiencia, las buenas prácticas y el apoyo técnico se extenderán a otras encuestas conducidas por el IBGE, además del Censo Demográfico de 2022, como la PNDS (Encuesta Nacional de Demografía y Salud), prevista para el segundo semestre de 2023.

Lecciones clave

En el contexto de la iniciativa realizada, fueron obtenidas algunas lecciones aprendidas, las cuales se exponen a continuación:
• En cuanto a la traducción de los cuestionarios y materiales promocionales, se percibió la necesidad de un canal de comunicación más eficaz con el IBGE, para una mayor agilidad en la entrega de los productos, ante el corto plazo de ejecución. Además, se percibió la importancia de hacer una prueba del cuestionario traducido junto a la población objetivo, de modo que se pueda entender si la traducción cumple su propósito. Debido a la presencia de términos muy específicos a la lengua portuguesa o la cultura brasileña en los cuestionarios, fue necesario un alineamiento terminológico previo entre la OIM e el IBGE.
• En cuanto a la implementación de acciones, se entendió la necesidad de garantizar la elaboración de un plan de trabajo conjunto y un cronograma de actividades de visita de campo con responsabilidades y plazos bien definidos. Además de asegurar la elaboración de un plan de actividades relacionadas con las áreas de Comunicación de las dos instituciones, para atender las demandas de prensa.

Recomendaciones(para replicar)

• Planificar las acciones de manera oportuna y con antelación, para que se pueda producir materiales de comunicación con las comunidades (CWC) en varios idiomas y en diferentes formatos (video, cartel, banner), para que la información pueda llegar a la mayor cantidad de personas posible; y
• Desarrollar un plan de comunicación con las comunidades (CWC) para reducir el riesgo de desinformación y no participación de la comunidad migrante en el censo.

Innovación

Aunque el tema de la migración se ha incorporado en los cuestionarios de los Censos anteriores, esta fue la primera vez que el IBGE profundizó la mirada sobre la población migrante y mejoró sus mecanismos de recolección con este público. Asimismo, en el censo se incluyeron los asentamientos espontaneos, los cuales no suelen ser incluidos, y otras encuestas e idiomas de poblacion migrante que tiene poca visibilidad en el pais.

Fecha Enviado:

27 December 2023

*Todas las referencias a Kosovo deben entenderse en el contexto de la Resolución 1244 [1999] del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.