Skip to main content

Repositorio de Prácticas

Talleres de facilitación de diálogos de saberes: Introducción a la metodología de los diálogos interculturales

Primary GCM Objectives

Secondary GCM Objectives

    22
    23

Principios Rectores del Pacto Mundial para la Migración*

*All practices are to uphold the ten guiding principles of the GCM. This practice particularly exemplifies these listed principles.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Fechas

2022 - 2022

Geographic Scope

País:

Regiones:

Subregión:

Local:

San Martin, Buenos Aires

Resumen

Diálogos de Saberes es una metodología desarrollada desde OPS/OMS, propuesta en esta ocasión para ser implementada desde el marco de trabajo de la Red de Naciones Unidas sobre la Migración en Argentina para ser implementada con población migrante Esta actividad, se realizó en forma híbrida en el mes de octubre de 2022 bajo el título "Patrones de xenofobia en el acceso al sistema de salud" y contó con la participación de integrantes de las organizaciones sociales Kuña Guapa y del Centro Cultural Los Amigos, representantes de OPS/OMS, OIM y ONU Mujeres. Se realizaron dos encuentros en la sede de la organización social Kuña Guapa del barrio Costa Esperanza de Loma Hermosa, Partido de San Martín, en los cuales se trabajó en base a la metodología de Diálogos de Saberes. En este marco, se definió y conceptualizó un problema identificado por las personas participantes vinculado a que las personas migrantes perciben discriminación y violencia en el acceso al sistema de salud. A partir de esta identificación, se trabajó colectivamente sobre las causas del problema y se propusieron cursos de acción a seguir para que las organizaciones participantes puedan replicar la metodología con otras personas que también participan de estos espacios.

Organizaciones

Principales organizaciones implementadoras

UN Network on Migration
Pan American Health Oganization
International Organization for Migration (IOM)
UN Women

Des informations détaillées

Red de Naciones Unidas sobre la Migración en Argentina. OPS/OMS, OIM; ONU Mujeres

Beneficio e impacto

El objetico de estas jornadas de trabajo es de promoción de los derechos de la población migrante en el acceso y atención de la salud integral en sus lugares de residencia.
Para ello, los encuentros realizados se enfocaron en presentar la metodología de diálogo de saberes (DS) a las personas migrantes participantes con el fin de capacitar en el uso de esta metodología a referentes sociales que trabajan en organizaciones sociales sobre el acceso a la salud de las personas migrantes. Producto de la propia dinámica, se pudo generar un espacio de dialogo nutrido para reflexionar conjuntamente sobre las percepciones y vivencias en las trayectorias de las personas migrantes en dispositivos de atención a la salud. Como resultado también, la propia metodología de Diálogo de Saberes, se propone un efecto multiplicador para que los y las referentes de las organizaciones sociales pueda replicar esta metodología en el territorio.
Finalmente, estos encuentros tienen el valor añadido de fortalecer el enlace con organizaciones de la sociedad civil en un marco de trabajo interagencial, lo que permite por añadidura difundir y promover la labor de la Red de Naciones Unidas para la Migración en Argentina.

Lecciones clave

Uno de los principales desafíos identificados es convocar a un número determinado de personas para comprometer el tiempo necesario para poder llevar adelante la metodología. El modo de mitigar este desafío indentificado es realizar una buena planificación y convocar a las personas destinatarias transmitiendo una agenda clara de la actividad. Asimismo, se comunicó sobre la importancia de participar de ambas sesiones para garantizar el éxito de la actividad.

Recomendaciones(para replicar)

La principal recomendación es mantener el enfoque bottom-up de modo que la problemática identificada surja de la propia comunidad de beneficiarios. De este modo, a través de las diferentes instancias y dinámicas de la metodología Dialogo de Saberes, el trabajo es mas nutrido y las conversaciones fluyen mas naturalmente dado que son desafíos compartidos y vivenciados.

También, se recomienda finalizar la actividad con recomendaciones y la delineación de un plan de trabajo. En este sentido, se recomienda la confección de una minuta de las actividades que sistematicen los acuerdos consensuados a fin de socializarla con las organizaciones participantes y alinear las expectativas.
Sobre este punto, destacamos la importancia de sostener en el tiempo estos espacios colaborativos y realizar acciones de seguimiento de los planes de trabajo consensuados, a fin de promover transformaciones concretas sobre los problemas identificados conjuntamente.

Innovación

La metodología de Dialogo de Saberes, son diálogos interculturales, interactivos en forma horizontal, buscan relevar simétricamente, todas las voces de las personas partícipes en un proceso. De este modo, se genera un espacio de intercambio basado en un aprendizaje mutuo, para el crecimiento de todas las personas y contribuir al desarrollo sostenible. El valor añadido en esta actividad, fue que la metodología Dialogo de Saberes fue puesta a disposición en el marco de trabajo de la Red de Naciones Unidas sobre la Migración para implementarla con organizaciones de la sociedad civil de base migrante en una jurisdicción del Area Metropolitana de la Provincia de Buenos Aires.

Media

Diálogo de saberes con mujeres migrantes en Argentina

Video: Diálogo de saberes con mujeres migrantes en Argentina

Fecha Enviado:

11 June 2024

*Todas las referencias a Kosovo deben entenderse en el contexto de la Resolución 1244 [1999] del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.