Skip to main content

20 - Remesas

GCM Objectives
20 - Remesas

Objetivo 20 del Pacto Mundial para la Migración

Promover transferencias de remesas más rápidas, seguras y económicas y fomentar la inclusión financiera de los migrantes

El Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular (PMM) se basa en 23 objetivos. Esta página proporciona recursos para objetivo 20 (Promover transferencias de remesas más rápidas, seguras y económicas y fomentar la inclusión financiera de los migrantes):

“36. Nos comprometemos a promover envíos de remesas más rápidos, seguros y económicos desarrollando los entornos normativos y reglamentarios propicios q ue posibilitan la competencia, regulación e innovación en el mercado de las remesas y ofreciendo programas e instrumentos con perspectiva de género que mejoren la inclusión financiera de los migrantes y sus familias. Nos comprometemos además a optimizar el efecto transformador que las remesas tienen en el bienestar de los trabajadores migrantes y sus familias, así como en el desarrollo sostenible de los países, pero respetando al mismo tiempo el hecho de que las remesas constituyen una fuente importante de capital privado y no pueden equipararse a otras corrientes financieras internacionales, como la inversión extranjera directa, la asistencia oficial para el desarrollo u otras fuentes públicas de financiación para el desarrollo.

 

Para cumplir este compromiso, recurriremos a las acciones siguientes:

(a) Elaborar una hoja de ruta para reducir los costos de transacción de las remesas de los migrantes a menos del 3 % y eliminar los corredores de remesas cuyo costo supere el 5 % para 2030, en consonancia con la meta 10 c) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible;

(b) Promover y apoyar la celebración del Día Internacional de las Remesas Familiares de las Naciones Unidas y el Foro Mundial sobre Remesas, Inversión y Desarrollo del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, que constituyen una importante plataforma para crear y fortalecer alianzas de colaboración con todos los interesados pertinentes a fin de buscar soluciones innovadoras que permitan transferir las remesas de manera más económica, rápida y segura;

(c) Armonizar la reglamentación de los mercados de remesas y aumentar la interoperabilidad de la infraestructura a lo largo de los corredores de remesas velando por que las medidas de lucha contra las corrientes financieras ilícitas y el blanqueo de dinero no obstaculicen el envío de remesas de los migrantes con políticas indebidas, excesivas o discriminatorias;

(d) Establecer marcos normativos y regulatorios propicios para promover la competencia y la innovación en el mercado de remesas, eliminar los obstáculos injustificados que impiden que los proveedores de servicios de remesas no bancarios accedan a la infraestructura del sistema de pago, aplicar exenciones o incentivos fiscales a las transferencias de remesas, fomentar el acceso al mercado de diversos proveedores de servicios, incentivar al sector privado para que amplíe los servicios de remesas y aumentar la seguridad y previsibilidad de las transacciones de poco valor teniendo en cuenta la reducción de riesgos y elaborando una metodología par a distinguir las remesas de las corrientes ilícitas, en consulta con los proveedores de servicios de remesas y los reguladores financieros;

(e) Desarrollar soluciones tecnológicas innovadoras para la transferencia de remesas, como los pagos mediante dispositivos móviles, las herramientas digitales o la banca electrónica, con el fin de reducir costos, aumentar la rapidez y la seguridad, fomentar las transferencias por cauces regulares y abrir vías de distribución con perspectiva de género para las poblaciones desfavorecidas, incluidas las personas del medio rural, las personas con bajos niveles de alfabetización y las personas con discapacidad;

(f) Proporcionar información accesible sobre los costos de las transferencias de remesas de los distintos proveedores y cauces, por ejemplo, mediante sitios web de comparación, a fin de aumentar la transparencia y la competencia en el mercado de transferencias de remesas, y promover la alfabetización e inclusión financieras de los migrantes y sus familias mediante la educación y la formación;

(g) Elaborar programas e instrumentos para promover las inversiones de los remitentes de remesas en el desarrollo local y el emprendimiento en los países de origen, por ejemplo, mediante mecanismos de subvención de contrapartida, bonos municipales y alianzas con las asociaciones de oriundos, a fin de que el potencial transformador de las remesas vaya más allá de los hogares de los trabajadores migrantes, sea cual sea su cualificación;

(h) Lograr que las mujeres migrantes puedan acceder a los cursos de alfabetización financiera y los sistemas formales de transferencia de remesas, abrir cuentas bancarias y ser propietarias y administradoras de activos financieros, inversiones y empresas para tratar de subsanar las desigualdades entre los géneros y fomentar su participación activa en la economía;

(i) Hacer accesibles y desarrollar soluciones bancarias e instrumentos financieros para los migrantes, incluidos los hogares de bajos ingresos y los encabezados por mujeres, como cuentas bancarias que permitan domiciliar los pagos recibidos de los empleadores, cuentas de ahorro, préstamos y créditos en cooperación con el sector de la banca.

(PMM, 2018, párr. 36)

Aunque los especialistas reconocen ampliamente la importancia de las "remesas sociales" (por ejemplo, las ideas, los comportamientos, los conocimiento y, valores políticos), el objetivo 18 se centra en las remesas financieras, que suelen entenderse como el dinero que los migrantes envían a sus familias y amigos en sus comunidades de origen. Pese a que se trata de fondos privados y, por tanto, no sustituyen la asistencia pública para el desarrollo, estas remesas pueden ser un aspecto crucial de la contribución financiera de los migrantes a sus países de origen y una fuente vital de ingresos para millones de personas y familias de todo el mundo, lo que podría considerarse incluso como un motivo para migrar. Son salvavidas en muchos países del Sur global, pues permiten a las familias de los migrantes luchar contra la pobreza y mejorar su acceso a los alimentos, la salud, la educación, la vivienda, el agua y el saneamiento, y contribuyen en definitiva a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Los flujos constantes de remesas promueven también la inclusión financiera de los hogares, ya que el uso productivo de esos fondos repercute positivamente en las comunidades locales fomentando el ahorro, la inversión y la creación de empleo. Al mismo tiempo, la transferencia de las remesas financieras requiere la intervención de una serie de agentes y redes.

Los flujos de remesas habían crecido considerablemente y de manera sostenida a lo largo de los años y, a principios de 2020, se esperaba que la tendencia aumentara, pero la pandemia mundial de COVID-19 los ha impactado. A diferencia de las crisis anteriores, el impacto económico y la escala de esta han afectado tanto a los migrantes internacionales y nacionales que envían remesas desde las zonas de ingresos altos como a sus familias que viven en las zonas en desarrollo, y han mermado drásticamente el caudal de remesas enviadas en 2020 (más información al respecto aquí), en detrimento del bienestar y la resiliencia de los hogares en el extremo receptor.

Remesas a través del Pacto Mundial

El Objetivo 20 también es muy relevante para las siguientes secciones del Pacto Mundial para la Migración:

  • Objetivo 1 (párr. 17)
  • Objetivo 3 (párr. 19)
  • Objetivo 19 (párr. 35)
  • Objetivo 23 (párr. 39)

El informe del Pacto Mundial para la Migración puede consultarse en AR, ZH, EN, FR, RU, ES.

Content relevant to "20 - Remesas"
Displaying results 1 - 10 of 24
Explore other GCM Objectives
2 - Minimize adverse drivers

*Todas las referencias a Kosovo deben entenderse en el contexto de la Resolución 1244 [1999] del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.