Skip to main content

Repositorio de Prácticas

Argentina: Servicio Consular a Distancia

Primary GCM Objectives

Principios Rectores del Pacto Mundial para la Migración*

*All practices are to uphold the ten guiding principles of the GCM. This practice particularly exemplifies these listed principles.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Fechas

2020 - Presente

Tipo de práctica

Other

Geographic Scope

País:

Regiones:

Subregión:

Resumen

La red consular argentina, integrada por 134 sedes, está destinada a atender a más de un millón de argentinos que residen en el exterior y a los más de cuatro millones que, cada año, viajan por turismo, negocios, estudio o por tratamiento medico. A las representaciones consulares concurren argentinos residentes en el exterior y titulares o ex-titulares de residencias permanentes en Argentina, así como extranjeros que desean radicarse temporal o permanentemente en nuestro país, con solicitudes de documentación y trámites varios (apostilles, legalizaciones, pasaportes, DNIs, registro civil, opciones de nacionalidad, etc.). Asimismo, los consulados colaboran con otras instituciones para que los nacionales y ex-residentes argentinos en el exterior puedan continuar a recibir sus haberes jubilatorios. Esto se hace con altas en los sistemas previsionales y trámites de verificación de supervivencia.

La declaración de Pandemia en marzo de 2020 impidió continuar con la atención presencial y personalizada, por lo que se activaron canales de atención digital – y se profundizaron algunos ya existentes - que permitieron continuar con la gestión y asistencia consular aún con las oficinas cerradas, tanto en Argentina como en el exterior. De hecho, los principales beneficiarios fueron argentinos y residentes que requerían de documentación para presentar en otro país, ya sea que estuvieran ya residiendo en él o que tuvieran intenciones de migrar.

Esta práctica de atención a la distancia continúa en la actualidad, cuando la emergencia debido a la pandemia de Coronavirus cesó en la mayor parte de los países. Las actividades clave fueron:

- Atención ininterrumpida de trámites de Legalización con Validez Internacional y Apostille a ciudadanos y empresas vía TAD (Trámites a Distancia- plataforma ad hoc)

- Profundización de la atención vía TAD incluyendo la intervención de documentos con firma ológrafa, además de aquéllos con firma digital.

- Implementación de mecanismos de interlocución con los distintos organismos (nacionales y provinciales) a fin de validar la documentación emitida en papel.

- Creación de un canal de atención continuo a través de medios digitales con la ciudadanía (tadlegalizaciones@mrecic.gov.ar).

- Trabajo conjunto con el Consejo Federal del Notariado Argentino a fin de encontrar esquemas de trabajo de Certificación Remota para la realización de trámites en sede consular sin la presencia del interesado.

- Conversión de la red consular en bocas de toma de trámites (vía e-mail) de Apostillas/Legalizaciones, en caso de que el interesado no pueda gestionarlo por sus propios medios a través de la plataforma TAD.

- Gestiones ante ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) y Banco Nación a fin de arribar a acuerdos para simplificar el proceso de certificación de supervivencia para los pensionados y jubilados que se encontraran de manera transitoria o temporal en el exterior.

El desarrollo de la plataforma web fue provisto por la actual Secretaría de Innovación Pública de la Nación.

Organizaciones

Principales organizaciones implementadoras

Dirección General De Asuntos Consulares -DIGAC- Del Ministerio De Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto -MRECIC- de la República Argentina

Des informations détaillées

DIRECCIÓN GENERAL DE ASUNTOS CONSULARES (DIGAC) DEL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES, COMERCIO INTERNACIONAL Y CULTO (MRECIC) DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

Organizaciones asociadas/donantes

Otras Instituciones Involucradas:
Consejo Federal Del Notariado Argentino
Administración Nacional de la Seguridad Social - ANSES
Banco Nación - Banco Público De La Rep. Argentina
Registros Civiles

Beneficio e impacto

Efectivización de la atención consular en situaciones en las que, de no haber mediado digitalización de la modalidad de trabajo, ésta habría resultado imposible.

Eficientización de la atención consular a través de la profundización de la innovación digital una vez cesada la situación de emergencia.

Las apostillas y legalizaciones, así como la emisión de documentos a los recién nacidos son trámites fundamentales y necesarios para la regularización o permanencia regular de los nacionales de un estado en el territorio de otro e, incluso, para evitar la apatridia, dado que existe un gran número de niños que nacen en países de jus sanguinis de padres cuya permanencia en ese país o territorio no ha sido regularizada, por ende, en ausencia de una registración inmediata de nacimiento y atribución de la nacionalidad argentina están en riesgo de transformarse en apátridas con todos los problemas que ello conlleva en términos de integración social y educativa, acceso a servicios y libertad de movimiento.

De forma virtual, en 2020 se tramitaron 157.729 legalizaciones con validez internacional y Apostille. En los Consulados Argentinos se otorgaron más de 2.500 opciones de nacionalidad y tramitaron cerca de 27.700 pasaportes y DNI. Estas tramitaciones lograron hacerse de forma completamente remota, así como las certificaciones de supervivencia y trámites de alta para beneficios previsionales para los que se usaron canales de atención trámite video llamada y e-mail respectivamente.

Los impactos fueron medidos a través de los distintos sistemas informáticos que contabilizan los trámites realizados, tanto GEDO (Gestión Electrónica de Documentación), el cual incluye el sistema de Registro Civil Electrónico, como la plataforma TAD. Los impactos en la práctica se percibieron de manera inmediata al poder resolverse trámites puntuales de forma ágil y con soporte físico emitido inmediatamente.

Entre los benefícios secundarios se cuentan la reducción de los tiempos de tramitación, el ahorro de tiempo y dinero para el requirente que no debe trasladarse hasta la representación consular y el resguardo de la salud de los beneficiarios, no solamente durante la pandemia sino también en aquellos casos en que las solicitudes provienen de personas que presentan dificultades en la movbilidad por diferentes razones de salud.

Lecciones clave

Los desafíos encontrados fueron el desarrollo de herramientas informáticas pertinentes o adecuación de las ya existentes para la realización de trámites en modalidad online y la estandarización de las mismas para que sean iguales para todos las representaciones consulares; formación del personal a la distancia para la correcta utilización de tales herramientas; mantenimiento continuo de las herramientas informáticas y soporte en línea para la resolución de los problemas en tiempo real.

Recomendaciones(para replicar)

No aplican recomendaciones dado que las características de los servicios consulares ofrecidos varían de país a país.

Innovación

La práctica elimina el requisito de concurrencia física a la sede consular para realizar la gran mayoría de los trámites que son normalmente requeridos a un consulado argentino.

Media

Fecha Enviado:

31 March 2022

*Todas las referencias a Kosovo deben entenderse en el contexto de la Resolución 1244 [1999] del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.