Skip to main content

Repositorio de Prácticas

Implementación de los nuevos criterios establecidos en el Acuerdo 02/04/17, en materia de revalidación de estudios e inclusión al Sistema educativo nacional

Primary GCM Objectives

Secondary GCM Objectives

    7
    21

Principios Rectores del Pacto Mundial para la Migración*

*All practices are to uphold the ten guiding principles of the GCM. This practice particularly exemplifies these listed principles.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Fechas

2017 - Presente

Tipo de práctica

Policy (including law, public measure)

Geographic Scope

País:

Regiones:

Resumen

El procedimiento de revalidación de estudios, en términos de lo establecido en las disposiciones aplicables a la materia (Acuerdo 02/04/17) se han suprimido diversos requisitos que eran considerados como obstáculo en el procedimiento de revalidación, tales como:

● Eliminación de apostille de documentos académicos.

● Eliminación de traducciones oficiales.

● No se podrá negar el trámite por la falta de documento de identidad y;

● Reducción del porcentaje de equiparación entre planes y programas de estudio.

Por lo que corresponde al acceso de la población migrante a los servicios educativos, actualmente existen prácticas educativas que permiten la inserción inmediata a los servicios de educación básica y media superior, esto es, las escuelas pueden adoptar medidas y estrategias para ubicar a los alumnos en el grado que les corresponde de acuerdo con su edad, conocimientos y madurez, aún si no cuentan con documentos de identidad o académicos. En cuanto a la certificación de estudios, actualmente se favorece la homologación de criterios en todo el país, a través de la certificación electrónica, pues brinda mayores oportunidades a la población de contar con su documento de certificación de estudios. Lo anterior, ponderando el derecho a la educación sobre cualquier trámite administrativo, para lo cual es necesario continuar con la difusión de dichos criterios ante las autoridades educativas locales que les posibiliten conocer y pronunciarse respecto de los casos que se presentan.

Organizaciones

Principales organizaciones implementadoras

Government of Mexico

Beneficio e impacto

A partir de la implementación del Acuerdo 02/04/17, en el año 2017 y al mes de junio de 2021, se han ingresado ante la autoridad educativa federal aproximadamente 11,177 trámites de revalidación de estudios de los cuales se han resuelto 10,746 en los términos establecidos en la normatividad vigente aplicable a la materia, permitiendo la inserción al sistema educativo nacional y al campo laboral de las personas migrantes en retorno.

Lecciones clave

● Con la eliminación de requisitos y costos que impiden el derecho a la educación, se facilita el acceso universal a este derecho.
● Con esta práctica se facilita el otorgamiento de revalidaciones y equivalencias de estudio, certificados, diplomas, constancias y diplomas a la población migrante.
● Se emiten los trámites de revalidación y equivalencia de estudios bajo los principios de celeridad, imparcialidad, flexibilidad, accesibilidad, transparencia y eficacia.
● Se facilita el acceso, permanencia y tránsito de los alumnos priorizando el interés superior de la niñez.
● Se necesita una mayor difusión para informar a la población que en el trámite de revalidación no es necesaria la verificación de autenticidad electrónica del apostille y legalización,
toda vez que para dicho trámite no se requiere.
● Es necesario dar continuidad a la actualización de las leyes secundarias acordes a las Leyes Generales de Educación y de Educación Superior, publicadas el 30 de septiembre de 2019 y el 20 de abril de 2021 respectivamente en el Diario Oficial de la Federación.

Recomendaciones(para replicar)

-Se recomienda la generación de leyes o acuerdos que faciliten la inserción de la población migrante a la educación, a través de la revalidación de estudios, garantizando el derecho a la educación. Lo anterior a través de la promoción de estas leyes a partir de la generación de datos estadísticos que permitan a los legisladores e implementadores de políticas públicas reconocer esta necesidad.
-Llevar un registro adecuado y comunicación con los consulados de los solicitantes.

Innovación

Esta práctica permite la inserción más ágil a los servicios de educación básica y media superior, es escalable en la medida en que se de continuidad a la actualización de las leyes secundarias acordes a las Leyes Generales de Educación y de Educación Superior, publicadas el 30 de septiembre de 2019 y el 20 de abril de 2021 respectivamente en el Diario Oficial de la Federación. Esta acción ayuda a garantizar el derecho a la educación de todas las personas.

Fecha Enviado:

25 January 2022

*Todas las referencias a Kosovo deben entenderse en el contexto de la Resolución 1244 [1999] del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.