Skip to main content

Repositorio de Prácticas

Utilización de plataforma digital para la medición de la evaluación de seguimiento de los indicadores de gobernanza migratoria (IGM) y su levantamiento a nivel local

Primary GCM Objectives

Principios Rectores del Pacto Mundial para la Migración*

*All practices are to uphold the ten guiding principles of the GCM. This practice particularly exemplifies these listed principles.

Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)

Fechas

2021 - 2021

Tipo de práctica

Measuring/Data collection

Geographic Scope

País:

Regiones:

Subregión:

Resumen

En 2015 la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) desarrolló el Marco de Gobernanza Migratoria (MiGOF), el cual ofrece una visión ideal para que un Estado pueda determinar su necesidad para gobernar bien la migración y se adapte a sus circunstancias. Este está alineado al logro de la Meta 10.7 de los ODS en la Agenda 2030 y es consecuente con el Pacto Mundial para la Migración. En esa línea, la OIM ha asistido al gobierno en la recopilación de información sobre los indicadores de gobernanza migratoria (IGM) que están compuestos por un conjunto de preguntas cualitativas (95 para IGM Nacional y 80 para IGM en gobiernos locales), organizados en seis grandes dimensiones:

1) Adhesión a las normas internacionales y respeto de los derechos de los migrantes.

2) Políticas migratorias con enfoque integrado de gobierno basadas en datos.

3) Alianzas firmes para apoyar la gobernanza de la migración.

4) Bienestar socioeconómico de los migrantes. 

5) Respuestas eficaces a la movilidad en situaciones de crisis.

6) Velar por una migración ordenada, segura y digna.

Como parte del proceso, se implementó una Plataforma web de código abierto a través de la herramienta LimeSurvey como instrumento para la recolección de datos y el procesamiento de la información que incluyó:

• Filtro de preguntas para que cada institución y/o áreas involucradas pudiera visualizar las preguntas de su competencia (Skip logic).

• Individualización de cada ordenador desde donde se completaba el cuestionario (IP and GPS tracking).

• Protección de contraseña y usuario para los funcionarios encargados de dar respuesta a las preguntas (Login Plug-in).

• Asignación de un valor a cada respuesta (Weighting Analysis Service) del cuestionario que facilitó la obtención de resultados por cada dominio de los IGM.

• Incorporación de una casilla para incluir archivos de texto, registros audiovisuales y otros tipos de documentos como información probatoria (validación) de las respuestas brindadas.

• Acompañamiento y capacitación con manual de usuario y video tutorial, tanto al personal técnico de OIM como de las instituciones públicas involucradas, durante la instalación de la plataforma para la transferencia de su titularidad y el llenado de la misma.

Para el desarrollo de la plataforma se tuvieron las siguientes etapas: i) Recolección de antecedentes; ii) Actualización; iii) Preparación de plataforma en líneas para la recolección de información; iv) Despliegue de la herramienta; v) Verificación, y vi) Automatización. Las funcionalidades y ventajas de la Plataforma fueron presentadas a las instituciones gubernamentales y áreas de los gobiernos locales involucradas. Posteriormente, cada representante de las instituciones públicas recibió un enlace electrónico único y una clave de acceso. Todo el proceso contó con el monitoreo de los avances de cada indicador del IGM y el acompañamiento a los responsables de subir la información para, finalmente, continuar con el procesamiento de la información guardada en de la plataforma.

Organizaciones

Principales organizaciones implementadoras

International Organization for Migration (IOM)

Beneficio e impacto

Los IGM han provisto un marco de referencia para reportar sobre avances en distintos compromisos internacionales contraídos por el Perú, en el contexto del Pacto Mundial de Migraciones (PMM) y procesos consultivos con esquemas regionales, como la Conferencia Sudamericana de Migraciones (CSM) y el Proceso de Quito, proveyendo fundamentos para informar a sus contrapartes los impactos de la migración venezolana en el Perú a raíz de la crisis migratoria de 2016.

Prospectivamente, se espera que con la actual voluntad política que ha expresado el Estado peruano de adecuar los postulados de la Política Nacional Migratoria (PNM) a nuevos pedimentos metodológicos introducidos por el Centro Nacional de Planificación Estratégica (CEPLAN), se puedan incorporar los hallazgos que se reflejen de la evaluación de seguimiento de los IGM para proveer base científica, respaldada en datos y medible a futuro, sobre las posibles nuevas líneas e indicadores de seguimiento de dicho plan estratégico en materia migratoria, desarrollando capacidades para establecer actividades basadas en las brechas identificadas y en las prioridades del gobierno.

Además, con la prospección de concertación de la PNM con los IGM, se podría acceder a mayores canales de financiación, utilizando los resultados tanto como base probatoria, como para esquema de seguimiento y verificación de cumplimiento.

Por último, en cuanto a la utilidad de los IGM en esquemas regionales y multilaterales, se retomó la actual medición de los IGM locales, así como el Plan de Acción derivado, dentro del proyecto de Plan de Movilidad Humana (PMH) de Lima Metropolitana; asimismo, se espera que la información obtenida de los IGM pueda compendiar y visibilizar la totalidad de políticas realizadas acerca del flujo de movimientos migratorios provenientes de Venezuela y la emergencia sanitaria por la pandemia del coronavirus, aumentando la eficacia y precisión de los reportes que se realicen por parte del Gobierno del Perú.

Lecciones clave

Desde el punto tecnológico, fue posible implementar la innovación utilizando la plataforma digital como instrumento para aumentar la eficiencia, asegurando la recolección de datos y el procesamiento de la información, por intermedio de una herramienta digital, la misma que permitió una reducción a cero sobre la interacción de persona a persona de manera presencial, tomando en consideración las recomendaciones sobre COVID-19.

En términos institucionales, el papel altamente involucrado que asumió la Mesa de Trabajo Intersectorial para la Gestión Migratoria – MTIGM (IGM nacionales) lo ha convertido en una herramienta consultiva de alta calidad (dirigida a organismos públicos y sociedad civil), que se ha utilizado para dilucidar y debatir temas, acordar posiciones nacionales y, en general, proporcionar opiniones informadas y técnicas sobre asuntos migratorios en áreas relacionadas con la migración e IGM. La MTIGM incluye representantes de 22 instituciones públicas y 3 observadores y se reúne periódicamente (generalmente una vez al mes) en sesiones ordinarias o extraordinarias.

Finalmente, en términos de verificaciones, con el fin de aumentar el rigor científico y tener documentos de respaldo para la verificación, la plataforma ha incorporado la funcionalidad de adjuntar documentos relevantes para respaldar la respuesta proporcionada.

Sin embargo, se identificó que una posible mejora en el proceso es dejar información sobre los resultados del IGM en años anteriores dentro de los formatos que llenan las instituciones gubernamentales. Esto permite dar continuidad al trabajo de investigación realizado y brindar un panorama más completo a las instituciones involucradas. Esto puede mejorar la calidad de los datos reportados, ya que evita que la información compartida se centre únicamente en los aspectos positivos o en lo que ya ha implementado el gobierno y fomenta que se incluyan aspectos que se necesitan priorizarse o reforzar.

Recomendaciones(para replicar)

Para mejorar la gestión del levantamiento de información respecto a los IGM por intermedio de una plataforma digital se debe considerar lo siguiente:

a. Dar a conocer los IGM a las entidades públicas y sus funcionarios y contar con el compromiso de las instituciones para participar en el llenado;
b. Difundir las ventajas de la herramienta digital a usuarios y funcionarios públicos encargados de completar la información;
c. Brindar capacitaciones a usuarios del gobierno y al equipo de la OIM que da seguimiento a la información cargada en la plataforma web;
d. Uso de tutoriales para revisión propia por parte de punto focales designados para el llenado
e. El equipo de la OIM tiene que dar seguimiento a las instituciones gubernamentales y a la calidad de la información que se coloca. La plataforma es una herramienta que facilita el trabajo del equipo, más no es automática.
f. Lanzamiento público de IGM documento finalizado con participación de entidades públicas

Innovación

La plataforma ha agregado valor a la medición de los IGM en el Perú tanto local como nacinal, robusteciendo las buenas prácticas en materia migratoria que servirán como un empuje inicial para la consolidación de estas herramientas a nivel nacional, considerando como aspectos innovadores los siguientes:
Tecnológico:
i) Uso de plataforma digital, el cual es un software para el procesamiento de datos cualitativos y cuantitativos;
ii) Acceso remoto, donde se tuvo la capacidad de completar la encuesta en cualquier lugar o en cualquier momento, dentro del marco de tiempo proporcionado;
iii) Individualización del acceso de las instituciones o áreas involucradas, lo cual permitió que cada institución y cada representante de un área específica contara con un enlace electrónico único y una clave de acceso que facilitó la autentificación de la identidad de cada participante y donde cada institución debió registrar una respuesta consolidada y justificada;
iv) Seguridad de la información, en la que cada respuesta se reordenó con una dirección IP y una ubicación formal, así como el tiempo tomado;
v) Llenado simultáneo de la plataforma, donde la entrada por diferentes instituciones y/o áreas se pudo hacer de forma paralela en un marco de tiempo brindado;
iii) Cumplimiento del Manual de Protección de Datos de la OIM;
iv) Vinculación de las fuentes de información al permitir adjuntar documentos relevantes para respaldar la respuesta proporcionad, lo cual permite aumentar el rigor científico y organizar las fuentes para su verificación.
Inclusión de tema COVID-19: La plataforma permitió incluir un módulo para recopilar información sobre el COVID-19
i) Flexibilidad y replicación de la recopilación de datos con la misma plataforma a lo largo del tiempo, ya que esta tecnología permitió una fácil adecuación de preguntas adicionales o cambios de módulo (por ejemplo, módulo COVID-19);
ii) Reducción de riesgo de contagio de COVID-19, ya que el recojo de información se realizó sin contacto;
Institucional: La plataforma permitió un alto nivel de involucramiento de la Mesa de Trabajo Intersectorial para la Gestión Migratoria (MTIGM) en el caso de los IGM nacionales y de la Municipalidad Metropolitana de Lima (IGM locales), la cual no únicamente ha provisto de experiencia y conocimiento a los actores que se han encargado del llenado, sino que ha hecho de dichos actores – en un hito sin precedentes- participantes activos del proceso de distribución y conceptualización de los indicadores.
Verificación: Se decidió aumentar el rigor científico y utilidad de los IGM mediante la incorporación de un proceso de verificación probatoria, que proporcionará a los IGM de un banco de documentos justificativos que avalen las respuestas otorgadas por las instituciones o áreas determinadas, otorgando herramientas de seguimiento que viabilizarán las líneas de acción a implementar como consecuencia de la medición del IGMRD

Media

Manual de Usuario Plataforma Virtual de la Evaluación de Seguimiento de los Indicadores de Gobernanza Migratoria para el Perú

Fecha Enviado:

29 January 2022

*Todas las referencias a Kosovo deben entenderse en el contexto de la Resolución 1244 [1999] del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.