Skip to main content

Perspectiva infantil

Temas transversales
Perspectiva infantil

Tema transversal del Pacto Mundial para la Migración

El Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular se basa en un conjunto de principios rectores que son transversales e interdependientes. Esta página contiene materiales relativos al principio rector Perspectiva infantil:

“Perspectiva infantil. El Pacto Mundial promueve las obligaciones jurídicas internacionales vigentes en relación con los derechos del niño, y defiende el principio del interés superior del niño en todo momento, como consideración primordial en cualquier situación que afecte a los menores en el contexto de la migración internacional, incluidos los menores no acompañados y separados;" (GCM, 2018: para. 15).

Se calcula que en el mundo hay 33 millones de niños migrantes internacionales y que millones más se ven afectados por la migración sin haber abandonado nunca sus hogares, como los hijos de padres migrantes que se quedan en el lugar de origen y los niños que carecen de una situación migratoria regular. 

El Pacto Mundial para la Migración constituye un hito tanto para los niños como para los Estados, puesto que sitúa por primera vez a los niños y los jóvenes en el centro de la gobernanza de la migración y proporciona a los Estados un plan de acción práctico para facilitar el cumplimiento de sus obligaciones jurídicas vigentes de proteger, incluir y empoderar a todos los niños y jóvenes independientemente de su condición. En el Pacto se insta a los Estados a que renueven su compromiso con la Convención sobre los Derechos del Niño en el contexto de la migración y a que traten a todos los niños, ante todo, como niños.  

Aplicar el Pacto Mundial para la Migración, atendiendo a las necesidades de la infancia, requiere reconocer primero la manera en que la migración repercute en los menores, tanto si se desplazan solos o con sus familias, si tienen una condición regular o son indocumentados, si se quedan en el lugar de origen cuando sus padres migran o si nacen de padres migrantes en el lugar de destino. Las leyes, políticas y prácticas que los ignoran corren el riesgo de ser ineficaces y hacer fracasar los sistemas de migración. 

¿Cómo pueden los gobiernos aplicar el Pacto Mundial para la Migración de un modo que tenga en cuenta las cuestiones relacionadas con la infancia?

  • Tratar a los menores migrantes como niños.
  • Incluir a los niños migrantes en los sistemas y servicios nacionales y locales.
  • Asociar a los niños y jóvenes en los mecanismos de aplicación, seguimiento y revisión del Pacto Mundial para la Migración.
  • Formar asociaciones inteligentes o unirse a ellas para poner a prueba, difundir y replicar soluciones concretas y efectivas que permitan proteger a los niños y jóvenes en tránsito y liberar su potencial.
  • Generar datos y pruebas de alta calidad más fiables, oportunos y accesibles, desglosados por edad, sexo y condición migratoria, incluida una categoría sobre desplazamiento forzado 

 

Perspectiva infantil a través del Pacto Mundial

Como se señaló anteriormente, el hecho de que los derechos de los niños sean un principio rector significa que los 23 objetivos del Pacto Mundial son relevantes para los niños, incluso aquellos que no tienen la palabra "niño" en ellos.

Los siguientes objetivos y acciones del Pacto Mundial sobre Migración mencionan a la niñez:

  • Objective 1, para. 17: Collect and utilize accurate and disaggregated data as a basis for evidence -based policies
  • Objective 2, para. 18(b): Minimize the adverse drivers and structural factors that compel people to leave their country of origin
  • Objective 3, para 19(c)(d): Provide accurate and timely information at all stages of migration
  • Objective 4, para 20(d)(e): Ensure that all migrants have proof of legal identity and adequate documentation
  • Objective 5, para 21(g)(i): Enhance availability and flexibility of pathways for regular migration
  • Objective 6, para 22(e)(f)(h): Facilitate fair and ethical recruitment and safeguard conditions that ensure decent work
  • Objective 7, para 23(a)(b)(c)(e)(f)(i): Address and reduce vulnerabilities in migration
  • Objective 8, para 24(b)(c): Save lives and establish coordinated international efforts on missing migrants
  • Objective 9, para 25(c): Strengthen the transnational response to smuggling of migrants
  • Objective 10, para 26(a)(i): Prevent, combat and eradicate trafficking in persons in the context of international migration
  • Objective 11, para 27(e): Manage borders in an integrated, secure and coordinated manner
  • Objective 12, para 28(b)(c)(d): Strengthen certainty and predictability in migration procedures for appropriate screening, assessment and referral
  • Objective 13, para 29(a)(h): Use migration detention only as a measure of last resort and work towards alternatives
  • Objective 14, para 30(d): Enhance consular protection, assistance and cooperation throughout the migration cycle
  • Objective 15, para 31(c)(f): Provide access to basic services for migrants
  • Objective 16, para 32(i): Empower migrants and societies to realize full inclusion and social cohesion
  • Objective 21, para 37(a)(b)(g): Cooperate in facilitating safe and dignified return and readmission, as well as sustainable reintegration

El informe del Pacto Mundial para la Migración puede consultarse en AR, ZH, EN, FR, RU, ES.

    Content relevant to "Perspectiva infantil"
    Displaying results 91 - 100 of 126
    Explore other GCM Princinples

    *Todas las referencias a Kosovo deben entenderse en el contexto de la Resolución 1244 [1999] del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.