Skip to main content

19 - Contribución de migrantes y diásporas

GCM Objectives
19 - Contribución de migrantes y diásporas

Objetivo 19 del Pacto Mundial para la Migración

Crear las condiciones necesarias para que los migrantes y las diásporas puedan contribuir plenamente al desarrollo sostenible en todos los países

El Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular (PMM) se basa en 23 objetivos. Esta página proporciona recursos para objetivo 19 (Crear las condiciones necesarias para que los migrantes y las diásporas puedan contribuir plenamente al desarrollo sostenible en todos los países):

“35. Nos comprometemos a empoderar a los migrantes y las diásporas para cataliza r sus contribuciones al desarrollo y aprovechar los beneficios de la migración como fuente de desarrollo sostenible, reafirmando que la migración es una realidad pluridimensional de gran pertinencia para el desarrollo sostenible de los países de origen, tránsito y destino.

 

Para cumplir este compromiso, recurriremos a las acciones siguientes:

(a) Asegurar la aplicación plena y efectiva de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Agenda de Acción de Addis Abeba fomentando y facilitando los efectos positivos de la migración para la realización de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible;

(b) Integrar la migración en la planificación del desarrollo y las políticas sectoriales a nivel local, nacional, regional y mundial, teniendo en cuenta las directrices y recomendaciones normativas pertinentes, como la publicación del Grupo Mundial sobre Migración titulada Mainstreaming Migration into Development Planning: A Handbook for Policymakers and Practitioners, a fin de aumentar la coherencia de las políticas y la eficacia de la cooperación para el desarrollo;

(c) Invertir en la investigación del impacto de las contribuciones no económicas que los migrantes y las diásporas hacen al desarrollo sostenible en los países de origen y destino, como la transferencia de conocimientos y aptitudes, la participación social y cívica y los intercambios culturales, con miras a formular políticas con base empírica y mejorar los debates normativos a nivel mundial;

(d) Facilitar las contribuciones de los migrantes y las diásporas a sus países de origen, incluso estableciendo o fortaleciendo estructuras o mecanismos gubernamentales a todos los niveles, como oficinas o puntos focales dedicados a la diáspora, juntas de asesoramiento normativo sobre la diáspora para que los Gobiernos tengan en cuenta el potencial de los migrantes y las diásporas al formular políticas de migración y desarrollo, y puntos focales dedicados a la diáspora en las misiones diplomáticas o consulares;

(e) Elaborar programas de apoyo y productos financieros específicos que faciliten las inversiones y el emprendimiento de los migrantes y las diásporas, incluso prestando apoyo administrativo y jurídico para la creación de empresas y concediendo capital inicial, establecer bonos de la diáspora y fondos de desarrollo y fondos de inversión para la diáspora, y organizar ferias comerciales específicas;

(f) Proporcionar información y orientación de fácil acceso, incluso mediante plataformas digitales, y mecanismos específicos para que los migrantes y las diásporas puedan aportar, de manera coordinada y eficaz, financiación voluntaria o filantrópica, especialmente durante emergencias humanitarias en sus países de origen, incluso mediante la intervención de las misiones consulares;

(g) Posibilitar la participación y el compromiso político de los migrantes en sus países de origen, incluso en los procesos de paz y reconciliación, en las elecciones y en las reformas políticas, por ejemplo, estableciendo censos de votantes para los ciudadanos en el extranjero, y a través de la representación parlamentaria, de conformidad con la legislación nacional;

(h) Promover políticas migratorias que optimicen los beneficios que la diáspora reporta a los países de origen y destino y sus comunidades, facilitando modalidades flexibles de viaje, trabajo e inversión con mínimos trámites administrativos, incluso examinando y revisando la reglamentación relativa a los visados, la residencia y la ciudadanía, según proceda;

(i) Cooperar con otros Estados, el sector privado y las organizaciones de empleadores, especialmente en ámbitos muy técnicos y de gran demanda, para que los migrantes y las diásporas puedan realizar algunas de sus actividades profesionales y participar en la transferencia de conocimientos desde sus países de origen, sin perder necesariamente su empleo, su estatus de residentes o las prestaciones sociales adquiridas;

(j) Forjar alianzas entre las autoridades y las comunidades locales, el sector privado, las diásporas, las asociaciones de oriundos y las organizaciones de migrant es para promover la transferencia de conocimientos y aptitudes entre los países de origen y destino, incluso cartografiando las diásporas y sus aptitudes, como medio de mantener el vínculo entre la diáspora y el país de origen.

(PMM, 2018: párr. 35)

El Pacto Mundial para la Migración se basa en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y reconoce que, especialmente cuando se gestiona bien, la migración contribuye a lograr resultados positivos en materia de desarrollo y a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). La manera en que la comunidad internacional decida abordar los aspectos relacionados con la migración y las diásporas será decisiva para la consecución de los ODS. En esta Década de Acción, la migración también puede ser una fuerza catalizadora del progreso mundial hacia la consecución de los ODS. La adopción del Pacto Mundial para la Migración y la creación de la Red de las Naciones Unidas sobre la Migración brinda una oportunidad significativa para impulsar el nexo positivo que existe entre la migración y el desarrollo. En el propio Pacto para la Migración Regular se expresa la intención de "crear condiciones propicias que permitan a todos los migrantes enriquecer nuestras sociedades con su capacidad humana, económica y social, y hacer así que les sea más fácil contribuir al desarrollo sostenible a nivel local, nacional, regional y mundial" (Pacto Mundial para la Migración, párr. 12).

Cuando se gestiona bien, la migración contribuye a lograr resultados positivos en materia de desarrollo tanto para los propios migrantes como para sus comunidades en los países de origen, tránsito y destino. Por lo general los migrantes reportan considerables beneficios a sus comunidades de acogida, aportando competencias, ampliando la fuerza de trabajo, invirtiendo y contribuyendo a la diversidad cultural. Las diásporas también contribuyen a mejorar la vida de las comunidades de sus países de origen transfiriendo competencias, capital social y recursos financieros, lo que produce efectos positivos en materia de desarrollo. Por tanto, son agentes esenciales del cambio y del desarrollo sostenible en todos los países. Sin embargo, es crucial reconocer que, así como la migración incide en el desarrollo, esta también se ve afectada por el desarrollo. Los migrantes se desplazan entre otras cosas para mejorar sus condiciones de vida y las de sus comunidades, y las desigualdades repercuten considerablemente en los patrones de migración, en los propios migrantes y en sus comunidades de origen, por lo que deben abordarse adecuadamente. 

La creación de condiciones necesarias para que los migrantes y las diásporas contribuyan al desarrollo sostenible, en el texto del Pacto Mundial para la Migración

Objectivo 19 también se menciona en las siguientes secciones del Pacto Mundial para la Migración:

  • El desarrollo sostenible es un principio rector transversal del Pacto Mundial para la Migración (Pacto Mundial para la Migración, párr. 15, inciso e)
  • Preámbulo (párrs. 2, 3 y 6)
  • Como un aspecto central de la visión del Pacto Mundial para la Migración, concepción común, responsabilidades compartidas (párrs. 8, 10 y 12)
  • Objetivo 1 (párrs. 17d, e y k)
  • Objetivo 2 (párrs. 18a, b, c, d, e, f)
  • Objetivo 5 (párrs. 21c)
  • Objetivo 9 (párrs. 25f)
  • Objetivo 20 (párrs. 36a, g)
  • Objetivo 21 (párrs. 37h, i)
  • Objetivo 23 (párrs. 39b, c)
  • Seguimiento y examen (para. 49)

El informe del Pacto Mundial para la Migración puede consultarse en AR, ZH, EN, FR, RU, ES

Content relevant to "19 - Contribución de migrantes y diásporas"
Displaying results 1 - 10 of 47
Explore other GCM Objectives
2 - Minimize adverse drivers

*Todas las referencias a Kosovo deben entenderse en el contexto de la Resolución 1244 [1999] del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.