Skip to main content

12 - Verificación de antecedentes y derivación

GCM Objectives
12 - Verificación de antecedentes y derivación

Objetivo 12 en el Pacto Mundial para la Migración

Aumentar la certidumbre y previsibilidad de los procedimientos migratorios para la adecuada verificación de antecedentes, evaluación y derivación

El Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular (PMM) se basa en 23 objetivos. Esta página proporciona recursos para objectivo 12 (Aumentar la certidumbre y previsibilidad de los procedimientos migratorios para la adecuada verificación de antecedentes, evaluación y derivación):

“28. Nos comprometemos a aumentar la certidumbre y previsibilidad jurídica de los procedimientos migratorios estableciendo y fortaleciendo mecanismos eficaces basados en los derechos humanos que permitan verificar los antecedentes de todos los migrantes y evaluarlos individualmente de manera adecuada y oportuna con el fin de determinar los procedimientos de derivación apropiados y facilitar el acceso a ellos, de conformidad con el derecho internacional.

 

Para cumplir este compromiso, recurriremos a las acciones siguientes:

a) Aumentar la transparencia y la accesibilidad de los procedimientos migratorios comunicando los requisitos necesarios para la entrada, admisión, estancia, trabajo, estudio u otras actividades, e introduciendo tecnologías que simplifiquen los procedimientos de solicitud para evitar a los Estados y los migrantes demoras y gastos innecesarios;

b) Preparar e impartir capacitación intrarregional e interregional especializada sobre derechos humanos y aspectos relacionados con el trauma para los equipos de respuesta inicial y los funcionarios gubernamentales, incluidas las autoridades encargadas de hacer cumplir la ley, los funcionarios de fronteras, los representantes consulares y los órganos judiciales, a fin de facilitar y estandarizar la identificación y derivación de las víctimas de la trata de personas, los migrantes en situación de vulnerabilidad, incluidos los menores, en particular los no acompañados o separados, y las personas afectadas por cualquier forma de explotación y abusos relacionados con el tráfico ilícito de migrantes en circunstancias agravantes, así como la prestación a esas personas de asistencia y asesoramiento apropiados teniendo en cuenta las diferencias culturales;

c) Establecer mecanismos de derivación con perspectiva de género e infantil, incluidas mejores medidas de verificación de antecedentes y evaluación individual en las fronteras y el lugar de llegada, aplicando procedimientos operativos estandarizados en coordinación con las autoridades locales, las instituciones nacionales de derechos humanos, las organizaciones internacionales y la sociedad civil;

d) Velar por que los menores migrantes sean identificados lo antes posible en el lugar de llegada a los países de tránsito y destino, y por que los menores no acompañados o separados sean derivados rápidamente a las autoridades de protección infantil y otros servicios pertinentes, y por que se les designe un tutor legal competente e imparcial, se proteja la unidad familiar y cualquier persona que afirme legítimamente que es menor sea tratada como tal salvo que se determine que tiene más edad mediante una evaluación multidisciplinar, independiente y con perspectiva infantil;

e) Velar por que, en el contexto de las corrientes migratorias mixtas, se comunique de manera adecuada, oportuna, eficaz y accesible la información pertinente sobre los derechos y obligaciones con arreglo a las leyes y procedimientos nacionales, incluidos los requisitos necesarios para la entrada y la estancia, las formas de protección disponibles y las opciones existentes para el regreso y la reintegración." (PMM, 2018: párr. 28)

La finalidad del objetivo 12 es aportar certidumbre y previsibilidad a los procedimientos migratorios estableciendo mecanismos basados en los derechos humanos para verificar los antecedentes de los migrantes que llegan a los países de tránsito y destino, de manera que estos puedan ser identificados oportunamente, acceder a mecanismos de derivación adecuados y recibir un trato acorde a las normas internacionales de derechos humanos. 

Para ello, es fundamental que los migrantes puedan acceder a información precisa y oportuna y conozcan los procedimientos migratorios y sus derechos, a fin de reducir sus vulnerabilidades y ganar autonomía y poder de acción en el transcurso de las actuaciones. Al mismo tiempo, los procedimientos migratorios establecidos por los países deben ser accesibles y transparentes y permitirles detectar las necesidades de protección de los grupos de migrantes vulnerables.

Muchos países cuentan con sistemas de entrada y procedimientos de gestión de fronteras susceptibles de mejoras, por lo que los gobiernos deben trabajar para introducir una reglamentación amplia sensible a las vulnerabilidades de la población migrante, impartir formación a los oficiales de fronteras y fortalecer sus capacidades, y elaborar directrices operativas para definir las funciones y responsabilidades de los oficiales (de primer contacto). Lo último implicaría brindar orientación sobre cómo atender a las personas con necesidades de protección y otras necesidades específicas, como las víctimas de la trata de personas y las personas afectadas por cualquier forma de explotación y abusos relacionados con el tráfico de migrantes en circunstancias agravantes, en particular sobre cómo verificar sus antecedentes, identificarlos y derivarlos a los canales adecuados. Tales iniciativas deben tener en cuenta la vulnerabilidad de los grupos de migrantes y, concretamente, promover la adopción de procedimientos que incorporen perspectivas de infancia, género y discapacidad.

El informe del Pacto Mundial para la Migración puede consultarse en AR, ZH, EN, FR, RU, ES.

 

Submitter information

Questions

Yes

Not yet

Core indicators

Additional indicators of relevance

CAPTCHA
Content relevant to "12 - Verificación de antecedentes y derivación"
Displaying results 1 - 10 of 24
Explore other GCM Objectives
2 - Minimize adverse drivers

*Todas las referencias a Kosovo deben entenderse en el contexto de la Resolución 1244 [1999] del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.