Skip to main content
Updated on:

Fortalecer y ampliar el Programa de Movilidad Laboral generando más oportunidades de trabajo fuera de las fronteras salvadoreñas con el fin de promover una migración segura, ordenada y regular; y -lo más importante-, respetuosa a los derechos humanos

TENTATIVE DEADLINE OF IMPLEMENTATION:
Entre febrero y marzo de 2022, se suman 847 trabajadores contratados temporalmente por empresas estadounidenses, cuyos rubros económicos principales son la agricultura, entretenimiento, instalación de torres telefónicas, atención en hoteles, entre otros.



En tal sentido, se pretende impulsar un aumento y diversificación tanto de rubros como de destinos de personas salvadoreñas trabajadoras vinculadas a oportunidades laborales en el exterior por medio de la reducción de costos de movilización y la inclusión de la diáspora como aliados estratégicos.



Además, se espera contar con una estrategia de territorialización de la información sobre el Programa de Movilidad Laboral, con una escuela de fortalecimiento de capacidades de personas salvadoreñas vinculadas a procesos de movilidad Laboral. Asimismo, se espera contar con empresas de la diáspora informadas y capacitadas para contratar trabajadores salvadoreños.



De esta forma, se proyecta colocar a 3,000 nuevas personas salvadoreñas, por medio de un fondo de apoyo que permita reducir los gastos de traslado al lugar de destino.

*References to Kosovo shall be understood to be in the context of United Nations Security Council resolution 1244 (1999).