Skip to main content
Updated on:

Acompañamiento a mejorar las condiciones para la integración local de personas en movimiento desplazadas por violencia.

TENTATIVE DEADLINE OF IMPLEMENTATION:

Por me dio del acompañamiento humanitario y la construcción de comunidades con un enfoque de educación para La Paz, estaremos desarrollando acciones colectivas por medio de la red abriendo puertas, que nos permitan garantizar que las personas tienen un mayor proceso y mejor proceso de integración local donde logremos asegurar los mínimos indispensables para que las personas puedan tomar sus mejores decisiones y donde las comunidades se vuelvan agentes de cambio y transformadoras en una realidad de un centro urbano como la Ciudad de México donde es cada vez más compleja la sobrevivencia y el combate a la violencia, pero además a la normalización de la violencia.

LAST UPDATED 21/06/23

Los servicios de asesoría y monitoreo informativo se han brindado con especial énfasis en ámbitos externos a Casa Refugiados, como los espacios de alojamiento, destacando CAFEMIN durante los primeros cinco meses, saturados de personas en movilidad forzada, que llegaban en caravanas o que conformaron importantes flujos migratorios de determinadas nacionalidades como la haitiana, la venezolana, la cubana o la nicaragüense y en menor medida de Centroamérica o transcontinentales. Mención especial merece el trabajo realizado en el campamento de Tláhuac, cuyo número de personas alojadas dentro y fuera del complejo, según cifras de SIBISO llegó a ser de 70 mil, quienes fueron canalizadas o llegaron por su propio pie a ese espacio y que ven en el procedimiento de Refugio, un salvoconducto para llegar a los Estados Unidos. En este contexto se brindaron charlas informativas sobre el procedimiento de solicitud de reconocimiento de la condición de refugio y sobre las condiciones requeridas para transitar de manera regular y segura hacia la Frontera Norte del país, aún cuando la condición de Visitante por razones humanitarias no autoriza el tránsito por el país. Se ha logrado importantes incidencias ante instituciones públicas, para el ejercicio de derechos como la salud, la identidad y el matrimonio para personas con condición de refugio. Se colabora con los Grupos de Trabajo sobre Refoulement y Contra la Detención, en los que se buscan estrategias de defensa a los derechos de las personas que son víctimas de estas arbitrariedades de la política migratoria aplicada por este gobierno. 

  • Yet to Start
  • In Progress
  • Completed

*References to Kosovo shall be understood to be in the context of United Nations Security Council resolution 1244 (1999).